La UCA abrió la inscripción a la Maestría en Derecho Internacional Público

El Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) abrió la inscripción a la Maestría en Derecho Internacional Público que comienza a dictarse en abril y tiene una duración de 2 años. La maestría se cursa todos los viernes de 15 a 21 hs y un sábado al mes de 9 a 13 hs. La modalidad de cursada será presencial en el campus de Puerto Madero, a excepción de los últimos días viernes y sábados del mes, que se dictará de forma virtual. Para informes e inscripción comunicarse a [email protected]  

 

Dirigida por Juan Manuel Ortiz de Rosas, coordinada por Sofía Josefina Danessa y con un consejo académico integrado por Frida María Armas Pfirter, Alberto Daverede, Julio Barboza y Gladys Sabia de Barberis, la Maestría en Derecho Internacional Público está orientada a la práctica profesional de graduados de las carreras de Abogacía, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y profesionales de carreras afines. 

 

Busca la formación y capacitación de profesionales idóneos para desenvolverse en todos los ámbitos de la Administración Pública Nacional (tanto en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial), como para ingresantes e integrantes del Servicio Exterior de la Nación, así como para el desarrollo en el ejercicio de la profesión jurídica y en el ámbito empresarial, tanto a nivel nacional e internacional.

 

Está destinada a profesionales que se desempeñan como directivos de compra de empresas con actividad de importación, directivos de comercio internacional de empresas, directivos de organizaciones no gubernamentales (nacionales e internacionales), periodistas especializados en temas internacionales, oficiales y auditores de las Fuerzas Armadas, directivos de agencias de cooperación internacional, abogados corresponsales de agencias marítimas internacionales (shipping) y/o funcionarios locales de misiones diplomáticas o consulares extranjeras con sede en el país. 

 

Más información  

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan