Un fallo de la Corte Suprema pone un nuevo freno a la actualización de créditos laborales

En los autos “L., J. D. c/ Directv Argentina SA y otros s/ Despido” −del 13 de agosto de 2024− la Corte dejó sin efecto una sentencia que actualizaba un crédito laboral con el mecanismo CER + 6% anual de intereses, con una capitalización de intereses al momento de notificar la demanda. 

 

En septiembre de 2022, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo propició un método de actualización en función de la capitalización anual de intereses; pero, en marzo de 2024, la Corte Suprema lo descalificó. En diciembre de 2023, el Gobierno decretó un tope del IPC + 3 %. Sin embargo, en enero de 2024, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo lo descalificó.

A partir de marzo de 2024, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo propició un nuevo método de actualización con el mecanismo CER + 6% anual de intereses, con una capitalización al momento de notificar la demanda. No obstante, el 13 de agosto del corriente, la Corte Suprema lo calificó de arbitrario porque consideró que el resultado era manifiestamente desproporcionado. 

Se esperan nuevas resoluciones y novedades en los próximos días.

 

Por José M. Llano y Guillermo Matías Osorio

 

 

Marval O'Farrell Mairal
Ver Perfil

Artículos

El pagaré bursátil: aspectos jurídicos y prácticos
Por Víctor San Miguel & Rocío Santaella Sassano
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere
opinión
ver todos
Legal Design Ops: Mejorar las prácticas legales mediante la excelencia operativa
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience

Mujeres en liderazgo: Redefiniendo el éxito
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados



detrás del traje
María Cecilia Magariños
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan