En febrero de 2025, la Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó un suplemento especial sobre la Responsabilidad de los Buscadores de Internet, en el que se analiza la evolución de la jurisprudencia argentina en la materia a lo largo de la última década, repasando los fallos dictados por el Máximo Tribunal, y que establecieron estándares jurídicos que se aplican en los tribunales inferiores.
El repaso jurisprudencial inicia con el leading case "Rodríguez María Belén" (Fallos, 337:1174 -2014-), ratificado en "Gimbutas" (Fallos, 340:1236) y "Mazza" (Fallos, 344:1881 -2021-). Estos fallos establecieron una postura clara sobre el rol de los intermediarios en el ecosistema digital, y refuerzan principios fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información por parte de los usuarios de Internet.
También se menciona el caso "Paquez" (Fallos, 342:2187 -2019-), que ratificó el valor de la protección de la información de interés público y los riesgos de la censura en el proceso comunicacional.
Asimismo, el fallo en "Denegri" (Fallos, 345:482 -2022-) en el cual se rechazó sustancialmente el denominado "derecho al olvido", reafirmando el criterio de que los motores de búsqueda no deben restringir el acceso a información cierta y de relevancia pública.
Finalmente, se cita el reciente caso “Organización Veraz” (Fallos, 347:2186), que versa sobre el uso de marcas ajenas en publicidad online.
Se puede acceder al suplemento desde el siguiente enlace: https://sj.csjn.gov.ar/homeSJ/notas/nota/189/documento.
Opinión
Eskenazi Corp


opinión
ver todosPPO Abogados
Fernando Varela & Asociados
Ryan - Lussich & Asociados
detrás del traje
Nos apoyan
