La Justicia Multó a DirecTV por no Atender Reclamo del Cliente

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires impuso una multa a la empresa por no solucionar un desperfecto de un usuario.

 

De esta manera, DirecTV deberá abonar $2.000 por no informar la causa por la cual un cliente, el cual se encontraba al día con sus facturas, se quedaba sin señal de cable todos los días entre las 17 y las 8 horas.

 

"Tras efectuar distintos reclamos por vía telefónica, el tema fue derivado al servicio técnico. Sin embargo, nunca se comunicaron al efecto de solucionar el desperfecto", fueron las declaraciones que realizó el damnificado.

 

Parte de la resolución de la Cámara de Apelaciones sostuvo que "mientras que el consumidor prueba haber solicitado información, la sumariada (DirecTV) no aporta prueba tendiente a acreditar haber suministrado respuesta al consumidor respecto de su reclamo".

 

Además, señaló lo siguiente: "Cada parte debe probar los hechos que alega como sustento de su pretensión, ya sean éstos constitutivos, impeditivos o extintivos, este criterio general se ve morigerado, a su vez, por la aplicación de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas según la cual, cuando una de las partes está en mejores condiciones fácticas para producir cierta prueba vinculada a los hechos controvertidos de la causa, ésta debe soportar el onus probandi",

 

Por su parte, la empresa había sostenido que no había concurrido al domicilio de la persona damnificada ya que se hallaba en una zona peligrosa, razón por la cual no pudo solucionar el desperfecto.

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan