Limitarían el Mandato de los Administradores de Consorcios a un Año
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra analizando un proyecto de ley mediante el cual se busca limitar la duración de los mandatos de los administradores de consorcios, buscando mediante tal iniciativa controlar dicha actividad ante los numerosos casos de abusos registrados.

Mediante la iniciativa presentada por el legislador Sergio Abrevaya, se busca que los administradores de consorcios vuelquen en la planilla de las expensas una serie de detalles relativos a las contrataciones y a los pagos realizados a proveedores.

La Comisión de Legislación General llevó a cabo un intenso debate sobre este tema, habiendo quedado en pie dos proyectos de despacho de comisión luego de una intensa discusión.

En ninguno de dichos proyectos, se contempla la posibilidad de limitar la cantidad de consorcios que pueden ser administrados por una persona en función del patrimonio declarado anualmente.

Ambas iniciativas, establecen el mandato de duración de los administradores de consorcios en un año, siendo el mismo renovable, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad donde la duración de los mandatos es ilimitada, siendo necesario el voto de los dos tercios de los propietarios para remover al administrador.

A su vez, las iniciativas coinciden en la exigencia de los administradores de plasmar en la planilla de las expensas un detalle pormenorizado de los pagos efectuados, donde entre otros datos debe incluir el nombre de la empresa, trabajo realizado y el importe total.

Según advirtió el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, como consecuencia de las nuevas exigencias a los administradores podrían registrarse incrementos en los pagos de las expensas.

Otro tema de debate es el relativo al poder de los administradores para negociar los aumentos salariales de los encargados de los edificios, contemplando una de las iniciativas que los propietarios lleven a cabo la fijación de dichos salarios.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan