
Si no hubieras estudiado derecho, ¿a qué te habría gustado dedicarte?
Siempre me gustaron la biología y la química. Estuve cerca de estudiar carreras relacionadas con esto (Bíologo o bioquímico), pero me desincentivó que no me gustan la física ni la matemática (que tendría que estudiar para esas carreras), y por que asumí que acabaría dedicándome a ser profesor como salida laboral, algo que no me atraía como actividad principal, por la actividad en sí y por los ingresos económicos que implica la docencia en nuestro país.
¿Qué te da confianza en vos?
Con el tiempo he desarrollado cierta solvencia para hablar en público y resolver situaciones académicas o profesionales que se me planteen, incluso sin haberlas preparado específicamente. Creo que esto tiene que ver con que he recibido una buena educación de base, en el secundario y Facultad, y que continúo actualizándome en la profesión, por lo que es difícil que me quede “en blanco” respecto a alguna cuestión de este tipo que se me plantee.
¿Qué profesión te intriga aunque no la ejercerías nunca?
Me da curiosidad la geología, y la investigación microbiológica. Me parecen apasionantes en términos teóricos, aunque creo que en la práctica deben ser más aburridas de lo que las idealizo.
¿Qué te da orgullo?
Ingresar a mi trabajo, en los Tribunales Federales, por concurso. Haber resuelto cuestiones personales importantes sobre mi vida, aunque en un comienzo me dieran miedo e incertidumbre.
¿Tenés alguna frase o lema que te represente?
Hace tiempo fui a una joyería, porque quería un anillo de plata. El que más me gustaba era una alianza, aunque no me iba a casar y en ese momento estaba soltero. Compré una sola alianza para usar sólo, y me repetí con ella el lema “Un compromiso conmigo mismo”. Me gusta mucho esa frase.
¿Qué artista, personaje o referente cultural te inspira?
Siempre he pensado que, lamentablemente, no tengo grandes pasiones o inspiraciones artísticas. Tengo gustos variados, tanto en materia musical (distintos géneros) como en películas y libros (generalmente ciencia ficción o novelas históricas de la edad antigua o media). Sin embargo, por alguna razón nunca encontré un autor o artista particular que me apasione, y es algo que me gustaría que ocurra.
¿Qué te ayuda a mantener los pies en la tierra?
Con el tiempo, intenté equilibrar mis relaciones familiares, de amistades y pareja, con lo académico, laboral y personal (ocio, deportes). Es una tarea difícil, y frecuentemente siento que mi vida se desbalancea en un sentido u otro. Lamentablemente, vivo trabajando en ese equilibrio sintiendo que nunca puedo encontrarlo acabadamente.
¿Qué viaje tenés pendiente y te gustaría hacer?
Me encanta irme unos meses en estancias de investigación o trabajo al extranjero. Fui a México en la Facultad y a EEUU a los 29 años, y descubrí que pasar un tiempo viviendo afuera es muy estimulante, sobre todo por cortar con la rutina que a veces me parece asfixiante. Creo que una actividad de este tipo en algún país europeo es algo que me encantaría.
¿Cuál fue el último descubrimiento digital que te entusiasmó?
El Kindle. Compré uno hace un par de años y me encantó. No me he acostumbrado ni me gustan las IA como ChatGPT, aunque quizás si me amigara con ellas serían el nuevo gran descubrimiento para mí.
¿Qué música suele acompañarte en tu rutina?
Suelo escuchar música cuando voy en el auto, la radio. Prefiero la música pop, y a veces la pongo a reproducir en mi casa cuando estoy de muy buen humor, o por oposición cuando limpio. No me gusta escuchar música cuando estudio o trabajo porque me distrae, por más tranquila que sea.
¿Cómo te llevás con la inteligencia artificial?
Casualmente respondí a este pregunta en el punto 9. Creo que tiene mucho potencial, aunque no me acostumbro a usarla. Me genera curiosidad y creo que puede ser muy útil, pero me preocupan sus implicancias en cuanto a que implican usar cada vez menos nuestra propia memoria y capacidad de razonamiento. Y lo que no se usa ¿se pierde?.
¿Hay algún libro que te haya marcado o que siempre recordás?
Me encantaron los libros de Harry Potter. Y posteriormente, los de Juego de Tronos, pero me frustró muchísimo que el autor nunca terminara la saga, más teniendo en cuenta que leí 5 libros de más de 1000 páginas que no llevaron a ningún lado (y el final de la serie no me gustó)
¿Qué hábito digital no podés soltar (aunque te gustaría)?
Me gustaría en general usar menos el celular, y en particular ver menos reels en Instagram. Si bien son graciosos, me ocupan demasiado tiempo. Cuando quiero acordar, pasé horas de mi vida mirando gatos haciendo cosas en mi celular.
¿Qué cosas o actividades te conectan con tu creatividad?
Me encanta pintar. Si bien soy pésimo dibujando, me gusta mucho combinar colores, y encuentro esa actividad muy liberadora. Quiero aprender a pintar con acuarelas u óleos (y mis amigos me cargan diciendo que es una actividad de señora mayor, pero no me importa).
Por otro lado, me parece muy liberador ir a pasar tiempo en entornos naturales, y en general viajar. Cuando puedo, hago viajes más grandes a otras provincias o países, pero si eso no es posible, voy a las Sierras (que me quedan cerca) y allí puedo desconectarme y descansar.
¿Qué dispositivo o app usás más y por qué?
Además de whatsapp para hablar con mis seres queridos diariamente, e Instagram para matar el tiempo y entretenerme, uso las aplicaciones del Banco, casi no uso plata en efectivo. Eso es un problema porque algunas cuestiones siguen requiriendo dinero en billete, pero yo nunca tengo.
Citas
(*) abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, maestrando en Derecho y Argumentación en la Facultad de Derecho, UNC. Profesor de las Asignaturas IECA y Derecho Político en la UNC e investigador en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales UNC. Actualmente se desempeña en la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Córdoba, Defensoría General de la Nación. En sus tiempos libres, disfruta de estar con sus amigos, leer y viajar.
Opinión
Cassagne Abogados


opinión
ver todosSerrano Abogados
NEGRI & PUEYRREDON ABOGADOS