Maestría en Derecho Penal 

La Maestría en Derecho Penal se dirige específicamente a abogados que se desempeñan en el ejercicio liberal o en el ámbito del Poder Judicial o del Ministerio Público, que deseen adquirir un dominio teórico-práctico superior en materia penal. El objetivo es brindarles una formación integral en Derecho Penal, y otras áreas asociadas a esta rama del Derecho.

 

Se busca lograr profesionales que tengan destreza en el manejo conceptual y metodológico de las cuestiones penales más importantes, ya sea en el plano político criminal, legal, jurisprudencial o doctrinario, tanto en lo que hace a nuestro país como a las principales corrientes de pensamiento penal a nivel mundial.

 

La Especialización proporcionó un alto grado de actualización, y permitió que los alumnos adquirieran una avanzada aptitud profesional para enfrentar los permanentes desafíos del Derecho Penal contemporáneo, brindando soluciones a los múltiples conflictos que se presentan en esta área de la práxis jurídica.

 

Luego de más de diez años de dictado de la Especialización, el Departamento de Derecho Penal dio inicio a la Maestría, desde el año 2012, pudiendo así brindar un escalón más en la carrera y avanzar en mayores contenidos y horas de cursada específicas

 

Inicio: 28 de marzo 2019

 

Días de Cursado: semanalmente jueves de 15 a 21 h. y 2 semanas intensivas al año.

 

Más información: https://goo.gl/syi6em

 

Facultad de Derecho - Universidad Austral

 

Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina 

 

Tel: (54) 11 5239-8000 int 7022

 

[email protected]

 

http://www.austral.edu.ar/derecho/

 

*Maestría en Derecho Penal: Proyecto acreditado por la CONEAU en su sesión N° 324/10 MDP: Aprobación Min. de Educación Res. 1177/12MDP: Reacreditación CONEAU Res. 1166/15 categorizada con "A"EDP: Aprobación Min. de Educación Res. 73/00EDP: Reacreditación CONEAU Res. 248/10 categorizada con “A”

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan