Mercado Libre celebró el Día de la Propiedad Intelectual junto a INTA

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el pasado 29 de abril tuvo lugar la segunda edición del MERCADO LIBRE IP DAY. El evento, en el que participaron más de 100 personas, incluyendo autoridades, empresas y especialistas en la materia, fue realizado junto a la International Trademark Association (INTA) que desarrolló su INTA Pre-Annual Meeting.

 

La jornada, realizada en las oficinas de Mercado Libre, incluyó dos paneles en formato conversatorio, una presentación del INTA Annual Meeting que tendrá lugar en Atlanta durante mayo y un cocktail de cierre. La apertura estuvo a cargo de Paula Fernandez Pfizenmaier, Directora de Propiedad Intelectual y Brand Protection de Mercado Libre y miembro del Board de INTA, quien destacó que la propiedad intelectual es clave para  potenciar la innovación y el crecimiento económico en América Latina, y la importancia de la educación para que la propiedad intelectual sea accesible a todos. 

 

El primer panel, moderado por Martina Luski, IP Manager de Mercado Libre, contó con la participación de Gabriela Sbarra, Directora Regional de FIBO Impacto Social, y José Ignacio de Carli, Sr. Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre, que en línea con la la propuesta de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) para celebrar el Día de la Propiedad Intelectual este año, conversaron sobre cómo este tipo de derechos pueden colaborar para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En ese marco, se presentó Biomas, un proyecto de Mercado Libre y FIBO impacto Social, cuyo objetivo es la democratización e inclusión en el comercio digital de pequeñas organizaciones y artesanos que desarrollan su producción de forma sustentable con el ambiente,protegiendo los biomas locales. En este caso, el impacto que tiene en estos productores el acceso a institutos de la propiedad intelectual como el de Marcas, que les permiten impulsar sus emprendimientos y comercializarlos con éxito. 

 

El segundo panel titulado "El Trato de las Infracciones Marcarias en la Justicia Argentina", fue moderado por Camila Sarmiento, del equipo de IP de Mercado Libre y contó con la participación del presidente del INPI, Carlos María Gallo, Patricio Maraniello, Juez Federal de la justicia Civil y Comercial Federal de la Capital Federal y Alejandro Musso, Fiscal a cargo de la Unidad Especializada en la Investigación del Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, quienes debatieron acerca de la importancia del cumplimiento de los derechos marcarios, el enfoque actual de la justicia argentina en el abordaje de las infracciones de Propiedad Intelectual, la crucial colaboración entre los sectores público y privado, y el impacto positivo de Mercado Libre combatiendo de manera permanente la falsificación y la pirateria digital a fin de proteger la innovación y la creatividad en Argentina.

 

El cierre del evento estuvo a cargo de Carolina Belmar, Chief Officer de INTA para Latinoamérica y el Caribe, quien compartió algunos insights del INTA Annual Meeting que tendrá lugar en el mes de Mayo en Atlanta y Gustavo Giay, Counsel de INTA, quien se refirió a las prioridades de la INTA  a nivel global y regional.

 

Mercado Libre se sigue consolidando como referente en materia de propiedad intelectual y en la lucha contra la falsificación y la piratería en América Latina. Entre diferentes iniciativas y herramientas para la protección de la Propiedad Intelectual dentro de su ecosistema, Mercado Libre cuenta con el Brand Protection Program, herramienta que permite a titulares de derecho gestionar la baja de publicaciones en infracción, y tiene acuerdos con diversos organismos para reportar de manera eficiente y escalable infracciones a derechos de propiedad intelectual de terceros. 

 

 

Opinión

Sobre la verificación de créditos y las obligaciones de hacer del deudor concursado para el derecho uruguayo
Por Virginia Machado Martinez
Olivera Abogados
detrás del traje
Walter Mañko
De DELOITTE LEGAL ARGENTINA
Nos apoyan