Para Cobrar un Subsidio Inventó que su Hija Murió de VIH

Se trata de Eugenia Lencina, quien en 2006 denunció que Luis Ramón Tumuñuco Burgos había violado a su hija –de seis años en ese momento- en su hogar y que la había contagiado de VIH.

 

La carátula se determinó como “abuso sexual simple”. Lencina se negó a que la niña se realizara un examen médico para probar si había sido contagiada. Un año más tarde del hecho, la Cámara Penal de Primera Nominación de Catamarca condenó a Burgos.

 

Luego de declarar que su hija tenía VIH, la mujer obtuvo una suma de 18 mil pesos por parte del Estado provincial para que adquiriera los medicamentos pertinentes. Según Lencina, el cheque se perdió “en el camino” y nunca fue usado.

 

Al momento del fallecimiento de la niña, de 14 años de edad, Lencina salió a criticar a la Dirección Provincial de Medicina Social Integral (Dipromesi) y manifestó que su hija murió porque no le facilitaron la droga.

 

La fiscalía empezó a investigar el caso y descubrió que ninguna menor de Catamarca con VIH falleció en las instalaciones del Garrahan en diciembre del año pasado.

 

De acuerdo a la etapa de instrucción, el fiscal de Estado de Catamarca, Carlos Bertorello, descubrió que la mujer había usado documentación apócrifa para pedir una serie de subsidios y que la menor no estaba muerta, sino que se encontraba viviendo en la provincia de Tucumán junto a su padre.

 

Por su parte, el padre de la joven manifestó que “nunca fue abusada sexualmente y que nunca tuvo VIH. Los jueces sostuvieron que “la fiscalía de Estado tendrá que investigar también la denuncia de abuso sexual y la posterior condena que recayó sobre Luis Burgos”.

 

 

Opinión

Sobre la verificación de créditos y las obligaciones de hacer del deudor concursado para el derecho uruguayo
Por Virginia Machado Martinez
Olivera Abogados
detrás del traje
Walter Mañko
De DELOITTE LEGAL ARGENTINA
Nos apoyan