Reeligen al Dr. Héctor Legarre como Presidente del Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje
El Dr. Héctor Legarre fue reelecto presidente del Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje, una asociación civil de extensa trayectoria constituida por estudios jurídicos de la ciudad de Buenos Aires y firmas consultoras en la materia. Lo acompañarán como secretario el Dr. Rodrigo Alegria y como tesorero el Dr. Miguel C. Maxwell. Como vocales titulares lo secundarán los doctores Carlos S. Odriozola, Juan Carlos Quintana Terán, Avelino Rolon y Hernán Cibils Robirosa. Nacido en 1997, el Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje, tiene como objeto central difundir y promover la mediación y el arbitraje como métodos alternativos de  resolución de conflictos. La mediación privada, es una alternativa rápida, económica y eficaz para solucionar conflictos, llegándose a acuerdos satisfactorios para todas las partes comprometidas. Una de las grandes ventajas de la mediación es que permite mantener, y a veces mejorar las relaciones comerciales y futuras de las partes que se someten a éste mecanismo, privilegiando la eficiencia, celeridad, flexibilidad y total confidencialidad. En caso de asuntos no mediables, ya sea porque las partes de un contrato así lo acordaron, o habiéndose pactado  la cláusula de mediación seguida por el arbitraje, si aquella fracasara, el Centro ofrece el servicio de arbitraje, el que resuelve de forma transparente, confidencial, y de manera rápida la controversia. El Centro adopta las reglas de UNCITRAL, (United Nations Comisión on Internacional Trade Law) de aplicación muy difundidas en todo el mundo, y que se caracterizan por su fácil comprensión y aplicación. En Argentina, si bien los métodos alternativos de resolución de conflictos se han ido consolidando, el número de casos de arbitraje y mediación es menor al de otros países de similar o menor población. Y ello ocurre, muy probablemente, por falta de difusión y el desconocimiento de muchos empresarios de éstas herramientas, con las que sin duda acortarían los plazos de resolución de sus conflictos.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan