Resolución General Nº 56/2015 de la Unidad de Información Financiera

Con fecha 11 de marzo de 2015, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General Nº 56/2015 (“RG 56/2015”) emitida por la Unidad de Información Financiera (“UIF”), modificatoria de las Resoluciones UIF 21/2011 (“RG 21/2011”) y 16/2012 (“RG 16/2012”).

 

En miras de receptar las recomendaciones impartidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional para prevenir los delitos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo, se modificó el texto de la RG 21/2011 a fin de que los sujetos obligados recaben mayor cúmulo de datos respecto a las personas físicas y jurídicas. Como parte de los preceptos de identificación y conocimiento del cliente, deberán solicitar documentación respaldatoria del origen lícito de los fondos para aquellas operaciones que superen la suma de dos millones doscientos mil pesos ($2.200.000), la que podrá consistir en: “…1) copia autenticada de escritura por la cual se justifiquen los fondos con los que se realiza la compra; 2) certificación extendida por Contador Público matriculado, debidamente intervenida por el Consejo Profesional, que indique el origen de los fondos, y señale en forma precisa la documentación que ha tenido a la vista para efectuar la misma; 3) documentación bancaria de donde surja la existencia de los fondos; 4) documentación que acredite la venta de bienes muebles, inmuebles, valores o semovientes, por importes suficientes; 5) cualquier otra documentación que respalde de acuerdo al origen declarado, la tenencia de fondos suficientes para realizar la operación….”.

 

Asimismo, los presentes requisitos resultarán de aplicación cuando, a juicio del sujeto obligado, se realicen operaciones vinculadas entre sí, que individualmente no hayan alcanzado el nivel mínimo establecido, pero que en su conjunto, alcancen o excedan dichos importes.

 

La RG 56/2015 también modificó la RG 16/2012 que regula específicamente a los agentes o corredores inmobiliarios matriculados y a las sociedades de cualquier tipo que tengan por objeto el corretaje inmobiliario. Más específicamente respecto a las regulaciones de “Conozca a su Cliente”, al imponer a los sujetos obligados que definan el perfil del cliente en forma previa al inicio de la relación comercial o contractual para aquellas operaciones que superen la suma de dos millones doscientos mil pesos ($2.200.000). A tales fines, los sujetos obligados deberán basarse en información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria que surja, entre otras fuentes, de sus declaraciones juradas de impuestos, escrituras públicas de justificación de fondos y/o certificaciones contables. Deberán también tener en consideración el monto, tipo, naturaleza y frecuencia de las operaciones que habitualmente realiza el cliente.

 

 

Opinión

¿Argentina sin visa para Estados Unidos? Lo que realmente implica el ingreso al Visa Waiver Program
Por FERNANDO ARDANZA
Global Mobility Argentina Innmigration Services
detrás del traje
Nos apoyan