Roberto Arturo Docimo (*)

Si no hubieras estudiado derecho, ¿a qué te habría gustado dedicarte?  
Siempre desde muy chico fui un apasionado por la Historia Argentina, siendo la asignatura en la primaria que más me destacaba, idealizando en mi infancia que algún día podría ser Presidente de la Nación.

 

¿Qué virtud personal valorás especialmente en vos?
A veces me sorprendo de mi paciencia ante personas y contextos complicados, y la resiliencia para recuperarme de las dificultades y situaciones adversas.

 

¿Qué te gustaría hacer en el futuro que hoy todavía no pudiste? ¿Algún sueño por lograr o algo que te dejes para más adelante?.
Poder culminar proyectos profesionales compartidos que requieren de un proceso (la escalera se sube por escalones), compartir al ecosistema en el momento oportuno experiencias y conocimientos mediante webinar, charlas, poadcast, escribir libros, etc.

 

¿Cómo te imaginás dentro de algunos años?
Habiendo cumplido mis próximas metas personales y proyectos profesionales. Seguir aportando valor, dedicación y compromiso en la organización a la que pertenezco hace varios años. Continuar contribuyendo al ecosistema legal, tecnológico y del compliance en constante transformación.

 

Si volvieras a tener 18 años, ¿volverías a elegir esta profesión?                                           
Sí, pese a que cuando terminé la secundaria, arranqué la carrera de Contador Público (UBA) aprobando varias materias; cuando cursé la materia Instituciones del Derecho Público, sentí mi verdadera vocación, tomando la decisión de cambiar a Abogacía (UBA).

 

¿Tenés un talento oculto que pocos conocen?
Poseo la habilidad de destrabar conflictos que a primera vista parecen imposibles de resolver, o de revertir situaciones que ya se daban por perdidas. Por lo general suelo hacerlo mediante la escritura que es una de mis mayores pasiones.

 

¿Qué te ayuda a mantener los pies en la tierra?
Los consejos de mi compañera de vida, ya que una mirada suya basta para poner las cosas en perspectiva. También, a veces, recurro a la visión objetiva de mis amigos de la vida, que son contados con los dedos.

 

¿Tenés alguna frase o lema que te represente?
Desde hace más de dos años cuando comencé el verdadero cambio de mindset, mi frase de cabecera es “Aprendizaje y mejora continua”.

 

¿Qué cosas cotidianas te hacen feliz?
Compartir los pocos momentos de calidad con las personas que amo y mis seres más queridos. Tener el privilegio de poder trabajar en lo que me gusta junto a grandes equipos multidisciplinarios con los que aprendo día a día.  Seguir impulsando esos proyectos profesionales compartidos. Continuar capacitándome en lo que me apasiona, pese al escaso tiempo con el que cuento.

 

¿Cómo te llevás con el silencio?
El silencio es sabiduría. A veces es mi mejor compañero.

 

¿Qué te da orgullo?
El esforzarme continuamente y poder superar los obstáculos que se deben afrontar día a día en lo laboral y profesional.

 

¿Qué dispositivo o app usás más y por qué?
El Smartphone y la Notebook.

 

¿Cómo te llevás con la inteligencia artificial?
Es un gran complemento. Nuestra creatividad se desarrolla mediante diversas técnicas las generan valor y ese diferencial único, sumado a que, en algunas ocasiones, la inteligencia artificial es el complemento adecuado para potenciarlas al máximo.

 

¿Cuál fue el último descubrimiento digital que te entusiasmó? 
No hay uno puntual; a mi entender la IA y otras tecnologías seguirán evolucionando vertiginosamente por años y décadas. Si me entusiasma en lo personal y en equipo, ser creativos y disruptivos aportando ideas y proyectos que con su implementación sean de efectiva utilidad y beneficio para la sociedad.

 

¿Qué hábito digital no podés soltar (aunque te gustaría)?
Visualizar a toda hora los correos electrónicos.

 

¿Qué cosas o actividades te conectan con tu creatividad?
Me conecto con mi creatividad cuando estoy frente a la notebook, en silencio, completamente abstraído del entorno. En ese estado de concentración plena, la escritura fluye y me permite desarrollar ideas sobre lo que realmente me apasiona.

 

 

Citas

(*) abogado con orientación en Derecho Penal (UBA)
y una trayectoria profesional que combina experiencia, innovación y
vocación por el cambio. Desde hace muchos años presta funciones en el
Banco de la Nación Argentina siguiendo toda la carrera escalafonaria
arrancando en Sucursales, Legales, Gabinete de Gerencia General,
Negocios, Sistemas y Tecnología. Actualmente se desempeña como
Gerente dentro de la Subgerencia General de Integridad y Cumplimiento,
donde aporta toda su experiencia y conocimiento en ética,
investigaciones internas, compliance, gobierno corporativo, legaltech e
inteligencia artificial aplicada al Derecho, etc.

Su recorrido académico incluye especializaciones nacionales e
internacionales: desde su paso por el Programa de Inteligencia
Artificial y Derecho (UBA/IALAB), hasta certificaciones globales como
Legal Project Practitioner (IILPM) e International Compliance
Professional (IFCA/AAEC). También es Diplomado en Legaltech (UCEMA), en
Derecho Penal Profundizado y en Ética y Compliance (UMSA). Ha formado
parte de programas ejecutivos de gestión de canales de denuncia (ISO
37002) e investigaciones internas (ISO 37008). Cursando en la actualidad
una Maestría en Derecho y Estado Digital de la Universidad de
Champagnat.

Roberto no se limita a lo técnico: su pasión por escribir lo llevó a
coautorías en obras destacadas como _La Magia de las Entrevistas en las
Investigaciones Internas_ y los e-books _Inteligencia Artificial en el
Derecho_ y _Prueba Digital 2_, todos en colaboración con referentes del
sector legal y del compliance. También es miembro desde sus inicios de
ALTA, espacio donde ha podido conocer a grandes colegas que comparten su
misma pasión para contribuir al progreso del ecosistema legal mediante
la sinergia, la innovación y la transformación tecnológica.

Auténtico y reflexivo, se define por su paciencia, su capacidad para
destrabar conflictos complejos y su lema personal: “Aprendizaje y
mejora continua”. Cree firmemente en la colaboración y la formación
constante, y sueña con algún día, seguir compartiendo su experiencia
a través de webinars, libros y charlas que inspiren e impulsen a otros.


Su futuro lo imagina fiel a su esencia: aportando valor desde el
compromiso, la creatividad y la resiliencia, con los pies en la tierra,
acompañado de su familia, su socio, sus equipos de trabajo, y una
notebook abierta… acompañado del silencio, su gran aliado creativo.

Opinión

Algoritmos que ponen en juego las posibilidades de salir o no de prisión (**)
Por Lorena Alemán Aróstegui (*)
detrás del traje
Nos apoyan