TCA Tanoira Cassagne y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en la emisión de Letras del Tesoro Serie IV de la Provincia del Neuquén garantizadas

Con fecha 6 de septiembre de 2022 la Provincia del Neuquén (la “Provincia”), emitió las Letras del Tesoro Serie IV por un monto total de $10.000.0000.000 conforme lo siguiente: 

 

i) Letras del Tesoro Serie IV Clase 1 con vencimiento el 6 de septiembre de 2023 por v/n de $939.665.603 a una tasa variable Badlar más un margen de 7,00% y garantizadas con recursos prevenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos; 

 

ii) Letras del Tesoro Serie IV Clase 2 Tramo A con vencimiento el 6 de marzo de 2024 por v/n de U$S22.704.315 a una tasa de interés fija nominal anual de 3,96% y garantizadas con recursos prevenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos; y 

 

iii) Letras del Tesoro Serie IV Clase 2 Tramo B con vencimiento el 6 de marzo de 2025 por v/n de U$S42.612.669 a una tasa de interés fija nominal anual de 5,49% y garantizadas con recursos provenientes de los derechos de la Provincia por hasta un porcentaje determinado de Regalías de Petróleo. 

 

El Banco Provincia del Neuquén S.A. actuó como organizador, colocador principal y agente de cálculo; Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Macro S.A. actuaron como co-organizadores; y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Macro Securities S.A., Adcap Securities Argentina S.A., Banco Patagonia S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Compañía Financiera Argentina S.A., Banco Comafi S.A. y TPCG Valores S.A.U. actuaron como co-colocadores.

 

El estudio TCA Tanoira Cassagne asesoró al emisor, a través del equipo liderado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga y los asociados Juan Sanguinetti, Pilar Domínguez Pose y Juan Manuel Simó.

 

El estudio Bruchou & Funes de Rioja asesoró a los co-organizadores y co-colocadores, a través del equipo liderado por el socio Alejandro Perelsztein y los asociados Leandro E. Belusci, Manuel Etchevehere y Sebastian Pereyra Pagiari. 

 

 

Bruchou & Funes de RIoja
Ver Perfil
TANOIRA CASSAGNE ABOGADOS
Ver Perfil

Opinión

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la generación de deep fakes en el tráfico de material de abuso sexual infantil y la anomia en el sistema penal argentino (artículo 128 del Código Penal). La necesidad de una urgente reforma
Por Gustavo Eduardo Aboso (*)
elDial.com
detrás del traje
Nos apoyan