Wilfredo M. Murillo Tapia

Hola, soy Wilfredo M. Murillo Tapia, desde muy niño mi abuelo materno me dijo que yo sería abogado, pues creía que esta profesión era muy honorable y con gran ilusión estudie la carrera, buscando entre otras cosas hacer que él se sintiera orgulloso de decir que tenía un nieto abogado, aunque el ya no estuvo para verme graduar, vengo desde hace más de 12 años trabajando por contribuir en la transformación del sector legal y recuperar la confianza de la sociedad en nuestra profesión. Estoy casado y tengo dos hijas. Y voy rumbo a un culminar un Ironman 140.6 .

 

Tenés más de una carrera, ¿por qué elegiste estudiar derecho?
Porque de niño veía a los abogados defender causas justas. Creía que siendo abogado podía ayudar a las personas y porque como a todo niño que le gustaba leer, siempre pensó que ser abogado era su carrera. Soy abogado, pero mi vida profesional la he pasado viendo el derecho desde otro ángulo, desde la gestión comercial y el marketing especializado para abogados.

 

¿Qué virtud personal valorás especialmente en vos?
Diría que la resiliencia y la empatía. Creo que uno se hace en medio de las dificultades pero para avanzar debes tener la capacidad de entender, comprender y ayudar a quienes te rodean.

 

¿Qué superpoder pensás que tenés o te gustaría tener? ¿Por qué?
Creo que tengo el superpoder de conectar con sueños y visiones de grandes personas. Y pienso en ello, pues cuando miro los proyectos que impulso, siempre estoy rodeado de personas y profesionales de primerísimo nivel. Suelo creer que el éxito se mide por la calidad de personas que te rodean o están contigo.

 

¿Qué te gustaría hacer en el futuro que hoy todavía no pudiste?
Jajaja. Me gustaría tener un restaurante de 21 personas. Un espacio entre familiar y corporativo donde la gente comparta sus experiencias, buenos momentos y hasta hacer reuniones especiales. Un lugar para conversar y que esté abierto 24/7.

 

¿Tenés un talento oculto que pocos conocen?
Diría que el baile y los juegos de computadora. En ambos lo he desarrollado a nivel semiprofesional, antes de comenzar la Universidad.

 

¿Qué te ayuda a mantener los pies en la tierra?
Mi familia. Mi esposa principalmente es una gran consejera para mí y mi madre, mi padre y mis hermanos, son personas que los veo como ejemplo de los pies en la tierra.

 

¿Qué te da confianza en vos? 
El hecho de cumplir mi palabra. Si algo sale mi boca, haré todo lo posible por cumplirlo. Eso van desde proyectos profesionales hasta metas personales.

 

¿Qué libro, película o serie recomendarías sin dudar? 
Un libro, sería “Ensayo sobre la ceguera”. Un libro que te lleva a reflexionar sobre hasta donde llegan tus principios.

 

Una película, sería “Hombres de honor”. Un ejemplo de la resiliencia y la perseverancia.

 

Una serie, sería SUITS. El final termina invitando a todos a regresar a la esencia de nuestra profesión como abogados.

 

¿Qué música suele acompañarte en tu rutina? 
Para estar activo, música electrónica.

 

Para manejar, música clásica.

 

Para un día de compartir, de todo.

 

¿Qué artista, personaje o referente cultural te inspira? 
Un referente y guía para mi, es Jesús. Históricamente fue un personaje que sigue inspirando e impactando la vida de millones de personas. Puso un antes y un después en la historia de la humanidad. Sus enseñanzas se siguen aplicando a pesar de los tiempos. Pero sobre todo, me deja como enseñanza que lo más importante es mantener la pureza del corazón.

 

¿Tenés alguna frase o lema que te represente? 
Más que me represente es algo que busco siempre tener presente. “Lo más importante de una persona es su calidad humana”.

 

¿Qué haces para desconectarte o recargar energías? 
Hago mucho deporte de resistencia, aunque digamos que gasto más energía que las que recargo. Jajaja. Pero en definitiva algo que me tiene muy contento siempre al terminar cada entrenamiento.

 

¿Qué te emociona y qué te da orgullo?
La familia que tengo. Vengo una familia que siempre tuvo un corazón generoso y siempre busca ayudar a los demás y hoy al formar la mía, busco extender esa forma de vivir y adicional que tengo a mi esposa e hija menor haciendo también el mismo deporte que yo.

 

¿Qué dispositivo o app usás más y por qué? 
Es complicado no decir el celular, paso más de 8 horas diarias ahí. Según mis datos, paso mis horas entre Whatsapp (donde coordino con clientes, equipo, aliados, prospectos, etc), todas las apps de trabajo (slack, hubspot, correo, calendly, zoom, chatgpt, Canva, etc) y redes sociales ( por las cuentas de clientes y suelo publicar mucho).

 

¿Cómo te llevás con la inteligencia artificial? 
El 50% de mi actividad profesional intento incluirla. Ya sea para obtener data de redes, y cada aplicación que uso intento ver la IA que tiene. Como el otro 50% de mi actividad tiene que ver con reuniones y conversaciones con clientes y equipo, eso nunca lo reemplazaría con IA. Jajaja.

 

¿Qué hábito digital no podés soltar (aunque te gustaría)? 
Yo díria estar desconectado más de 3 horas del celular. Aunque me gustaría poder estar un día sin mirar nada, me cuesta aún la desconexión total. He logrado a medias con whatsapp lo fines de semana, pero las otras aplicaciones aún no.

 

¿Qué cosas o actividades te conectan con tu creatividad? 
Aunque suena irónico, el día que tengo insomnio, son los días donde creo los grandes proyectos o servicios que lanzamos como compañía. A mi mente se le ocurrió algo y empiezo a escribirlo hasta terminar, a veces ese día me paso 24 horas sin dormir.

 

¿Qué aprendiste haciendo algo que parecía “fuera de tu mundo”? 
Hace más de 20 años el director del grupo de danza donde estuve me dejo una frase que me marco, me dijo que siempre es bueno saber la diferencia entre insistente y persistente. El insistente es quien no está preparado y pide una oportunidad. El persistente, trabaja para estar preparado para cuando llegue la oportunidad. Era saber quién quería ser yo.

 

¿Qué pregunta te gustaría que te hagan más seguido? 
Un ¿cómo estás? Pero real. Creo que todos comenzamos con esa pregunta siempre, pero nunca aprovechamos ese espacio para realmente conversar con la otra parte. Cuando me llaman yo si suelo contarles como estoy y busco que la otra persona me cuente también. Se que alargo la llamada más de 5 minutos, pero es el riesgo de hablar conmigo. Jajaja. Esto me ha ayudado a generar vínculos más allá de lo profesional.

 

¿Cuál sería el título de tu autobiografía? 
El título de hoy sería:  “En búsqueda de un sueño…”

 

El título que me gustaría en mi lápida: “ Lo pensó, lo soñó y lo alcanzó”

 

 

Opinión

Firmas y Contratos: Claves de la Modernización Legal
Por Maria Jimena Riggio
Bolsa de Comercio de Rosario
detrás del traje
Nos apoyan