Aplican el Decreto 1694/2009 aun cuando el accidente de trabajo se produjo con anterioridad a la publicación de dicha norma

Si bien el accidente y posterior deceso de la causante se produjeron con anterioridad a la publicación del decreto 1694/2009, la Cámara Nacional de Apelaciones el Trabajo resolvió que corresponde la aplicación de esta última norma a los fines del cálculo de la Prestación por Incapacidad Permanente Total y la prestación adicional de pago único, ya que las prestaciones derivadas del hecho dañoso al momento de entrada en vigencia de esa norma se encuentran pendientes de producción debido a que no fueron canceladas.

 

La parte actora apeló la sentencia de primera instancia dictada en la causa “Huento Daniel Enrique y otros c/ QBE Argentina ART S.A. s/ accidente - ley especial”, cuestionando la inaplicabilidad del decreto 1694/2009.

 

Los jueces que integran la Sala IX explicaron que “si bien el accidente y posterior deceso de la Sra. A. A. G. se produjeron en octubre y noviembre de 2008, respectivamente, es decir, con anterioridad a la publicación del decreto 1694/09 debe tenerse en cuenta que las prestaciones derivadas del hecho dañoso al momento de entrada en vigencia de ese decreto se encuentran pendientes de producción debido a que no fueron canceladas”.

 

En tal sentido, los camaristas señalaron que “el infortunio y el consecuente fallecimiento casi un mes después acaecieron y provocaron de manera inmediata consecuencias dañosas bajo el anterior sistema, pero ellas no fueron canceladas a la fecha de entrada en vigencia del referido decreto”.

 

Los Dres. Roberto C. Pompa y Alvaro Edmundo Balestrini resolvieron que “encontrándose pendiente de producción la consecuencia jurídica del infortunio, corresponde tener en cuenta que el artículo 4º del decreto 1694/09 en cuanto establece que la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 15, inciso 2, segundo párrafo, de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, nunca será inferior $ 180.000 y la del artículo 1º en cuanto eleva - entre otras - la compensación dineraria adicional de pago único, previstas en el artículo 11, inciso 4, apartado c), de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, a $ 120.000”.

 

En la sentencia dictada el 8 de octubre del año 2014, la mencionada Sala también admitió la queja de la actora vinculada con la fecha a partir de la cual han de correr los intereses.

 

En relación a ello, los jueces determinaron que “teniendo en cuenta que llega firme a esta sede que el fallecimiento de la trabajadora data del 22 de noviembre de 2008, y de conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo mencionado en el párrafo anterior, corresponde establecer que el curso de los intereses empezará a computarse a partir de los treinta días corridos desde esa fecha, es decir, a partir del 22 de diciembre de 2008”.

 

 

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan