Beccar Varela y Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoran en la emisión de obligaciones Clase I de Hijos de Salvador Muñoz S.A.

El pasado 4 de noviembre, Hijos de Salvador Muñoz S.A. (“Salvita” o “HSM”, indistintamente) llevó a cabo su primera emisión en el mercado de capitales local con las Obligaciones Negociables simples Clase I, denominadas en Dólares estadounidenses, a ser integradas en Pesos argentinos al Tipo de Cambio Inicial y pagaderas en Pesos argentinos al Tipo de Cambio Aplicable, por un valor nominal total de US$6.327.130 (las “Obligaciones Negociables”). 

 

Las Obligaciones Negociables fueron emitidas en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un valor nominal en circulación de hasta US$50.000.000. Devengarán intereses a una tasa de interés fija nominal anual equivalente al 3% y amortizarán el 100% de su capital en tres cuotas trimestrales a partir del 4 de mayo de 2023. Su vencimiento será el 4 de noviembre de 2023.

 

Asimismo, las Obligaciones Negociables han sido calificadas localmente como “A-(arg)” por FIX SCR S.A., admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. 

 

En esta emisión de Obligaciones Negociables, Hijos de Salvador Muñoz S.A. actuó como emisor. La compañía fue asesorada por el equipo de Beccar Varela, liderado por Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani y Julián Ojeda. Por su parte Allaria Ledesma & Cía S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Itaú Argentina S.A., Banco Santander Río S.A. y Banco Supervielle S.A. actuaron como colocadores y Futuros del Sur S.A. e Itaú Valores S.A. como sub-colocadores, siendo asesorados por el equipo de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten, liderado por Diego Serrano Redonnet con la participación de Alejo Muñoz del Toro y Adriana Tucci.

 

 

Beccar Varela
Ver Perfil
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan