Buscan Modificar la Ley de Mediación Bonaerense

Con el fin de agilizar y descomprimir el sistema judicial que se encuentra colapsado ante la avalancha de constantes causas, los diputados de la provincia de Buenos Aires analizan modificar la Ley provincial de Mediación, buscando introducir en la normativa el instituto de la mediación obligatoria prejudicial en aquellos supuestos que actualmente  no se encuentran contemplados en la normativa.

 

La iniciativa, en cuyos fundamentos se resaltan los buenos resultados alcanzados en otros jurisdicciones a partir de su implementación, busca introducir en la Ley Provincial Nº 13.951, las cuestiones patrimoniales derivadas del derecho de familia y las causas de naturaleza civil y comercial de competencia de los Juzgados de Paz Letrados de la Provincia de Buenos Aires (artículo 4º inciso 12), a la vez que también busca la descentralización de la iniciación del trámite de mediación para esos casos, lo que hasta el momento sólo se podía realizar en la ciudad de asiento del Departamento Judicial, a fin de que puedan ingresar por las mesas de entrada de los Juzgados de Paz (artículo 6º).

 

De acuerdo a la autora de la iniciativa, la diputada Fernanda Antonijevic, con ello se busca perfeccionar los alcances de la ley sin desnaturalizar sus objetivos, señalando que “resulta casi discriminatorio, especialmente para las partes, no poder contar con esta herramienta, que les permitirá resolver los conflictos extrajudicialmente en su jurisdicción”.

 

Por otro lado, según publicó Parlamentario.com, la diputada señaló en relación a la necesidad de ampliar la aplicación de la mediación obligatoria prejudicial, que a raíz de las sucesivas ampliaciones de competencia, la Justicia de Paz se encuentra desbordada de causas  que según su criterio podrían ser resueltas en gran proporción mediante este método alternativo.

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan