Conmemoración de los Treinta Años del Programa de Entrenamiento para Abogados (PEA)
El pasado 15 de abril el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores) celebró con un acto académico los treinta años del Programa de Entrenamiento para Abogados (PEA), que dicta desde 1980 y cuenta con más de 1300 egresados. Al evento que tuvo lugar en la Fundación Navarro Viola, en Av. Quintana 175, contó con la presencia de las autoridades de fores, el staff del programa, profesores, instituciones vinculadas, y antiguos participantes. Durante el acto, la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, calificó al Programa de Entrenamiento para abogados como “algo realmente maravilloso”. “Yo he estado siempre en capacitación y efectivamente una cosa es la facultad y otra cosa es la capacitación en habilidades, es decir, un verdadero entrenamiento profesional. Yo he recibido en mi juzgado cuando era jueza en primera instancia a los pasantes, que estaban muy interesados. Alguna incluso quedó trabajando porque justo había una vacante y tenía esa vocación. Habría que tratar de masificar este programa aprovechando el know-how que ustedes tienen, y que haya por lo menos uno por provincia”, concluyó la magistrada. Por su parte, el Dr. Carlos Oteiza, presidente de Fores, expresó que la institución “es pionera en la sociedad civil en ocuparse de la necesidad de una reforma judicial profunda y modernizadora”, añadiendo a ello que “ha estudiado la situación de la Justicia en la Argentina, desarrollado planes de reforma, entrenando a distintos agentes vinculados con el Poder Judicial, incluyendo jueces, secretarios, funcionarios y empleados judiciales, ha analizado el desempeño de la Justicia en cada momento, defendiendo y reclamando independencia judicial como un requisito para la efectiva consolidación de una república y del Estado de Derecho”. El Dr. Horacio Lynch, fundador de la institución y primer director del programa, dijo que "desde 1980 enseñamos abogacía, no derecho”, remarcando que el programa está diseñado “para convertir en abogados a graduados y a estudiantes avanzados, acelerando un proceso que de otra forma lleva bastante más tiempo y no siempre con buenos resultados. Desde hace unos veinte años los países que se preocupan por la calidad de su justicia no habilitan a ejercer a un abogado sin una etapa de enseñanza práctica. Desde Roma, el abogado se formaba en la práctica”. El PEA es un programa intensivo orientado a la enseñanza de la práctica de la abogacía. Durante 10 semanas, con una alta exigencia, y bajo la enseñanza de abogados en actividad de gran reputación, se introduce a los jóvenes egresados en el “Arte de la Abogacía”. El proceso culmina con una pasantía en uno de los importantes estudios y/o empresas que apoyan el programa. Al término del acto tuvo lugar un cóctel en el jardín de la residencia.

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan