Cynthia Miguel expone en Roldán: la fascinación por los metales preciosos y la textura de lo imperfecto, en una vuelta a lo natural

“Festival” es el nombre de la muestra, que incluye 26 cuadros, creados a partir de la vuelta a la tierra y sus materiales, como barro y yeso, y las imágenes logradas a partir de elementos naturales, entre ellos limón y té. Utiliza diferentes técnicas, incluyendo encáustica y collage y una textura que invita al tacto. Inaugura el 22 de mayo, en Roldán José María (Libertad 1033, CABA). Entrada libre y gratuita.

 

Cynthia Miguel expondrá, a partir del 22 de mayo en Roldán José María, y bajo el  nombre de “Festival”, un conjunto de 26 cuadros, correspondientes a sus series “Minerales”, “Festival” y “Bajo fuego”, realizados en los últimos años, donde logra plasmar una técnica propia, producto de la utilización de diferentes herramientas pictóricas, de escultura, grabado y collage, a partir del juego con elementos naturales como barro, yeso, mica, limón y té, entre otros.  

 

En la serie “Minerales”, Cynthia Miguel se vincula con los metales preciosos con dorados, cobrizos y plateados, utiliza mezclas con mica, además de pigmentos, para lograr destellos de cristal. En “Festival”, utiliza tiras de papel pintado, con colores brillantes y juegos cromáticos. “Bajo Fuego”, lo más reciente, propone obras que se desintegran en carbón por zonas.

 

“La obra de Cynthia Miguel es pictórica: grandes paneles de color. Pero también es escultura, grabado, collage. La artista trabaja la superficie de la obra como una escultura plana a la que va surcando de accidentes meticulosamente planeados. Agrega materia a su obra, la afina. La altera de mil maneras. Logra texturas únicas en una técnica propia”, señala María Paula Zacharías, a cargo del texto curatorial.

 

En sus cuadros hay una vuelta a la tierra, tanto por las imágenes –que resuenan como paisajes lejanos o, de manera inversa, muy internos- como por la utilización de materiales como barro del Norte (que le da un aspecto rosado), mezclas con mica para lograr destellos de cristal y el uso del yeso de restauro.

 

“Aplica policromía y yeso de restauro -explica Zacharías- , que es más fuerte y suave a la vez. Esto permite sus artes de la erosión sin llegar al hueso, es decir, el esqueleto forestal que soporta la obra. La exploración en los materiales es parte de su juego. Cada cosa que pasa por sus manos es una invitación a investigar”.

 

La fascinación de Cynthia Miguel por los metales está a la vista y también en sus palabras: “Los minerales son inmensamente atractivos y han cautivado a la humanidad desde sus inicios. Quizás exista una conexión en el hecho de que tengamos que arrancarlos de las entrañas de la Tierra. Penetrar la superficie y adentrarnos en la oscuridad. Parecieran tener un poder mágico sobre nosotros”.

 

Hija de la escultora Silvia Lorenzo, Cynthia mamó desde chica el placer por el arte, las horas en el taller creando y creando como forma de entretenimiento. Más tarde, a pesar de la tentación de Bellas Artes, se inclinó por el Derecho, que ejerció durante algunos años, pero nunca dejó de pintar ni de pasar tardes improvisando en el taller.  Hizo clínica de obra con Rebeca de Mendoza y se acuerda siempre de mencionar a su gran maestro, Néstor Cruz, quien influyó fuertemente en su búsqueda de lograr los colores a través de elementos naturales. “Nos tenía horas probando”, recuerda.   

 

Su obra es parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Italia y Argentina, y a través de su llegada a Roldán se podrán apreciar, por fin en forma masiva, estos paisajes de colores intensos y atractivos, con texturas para tocar, y esa búsqueda incesante de lo más profundo, tanto de la tierra (y sus elementos) como del ser, que producen tanto placer a la vista.     

 

Festival, exposición de Cynthia Miguel

 

Desde el 22 de mayo al 26 de junio

 

En Roldán José María (Libertad 1033, CABA). Entrada libre y gratuita

 

Inaugura el 22 de mayo a las 18:30 hs.

 

 

Opinión

Sobre la verificación de créditos y las obligaciones de hacer del deudor concursado para el derecho uruguayo
Por Virginia Machado Martinez
Olivera Abogados
detrás del traje
Walter Mañko
De DELOITTE LEGAL ARGENTINA
Nos apoyan