Desafíos y Oportunidades para las Instituciones Financieras en 2025: Perspectivas desde Baker McKenzie
Por Gabriel Gomez Giglio y Francisco Fernandez Rostello
BAKER MC KENZIE

El 14 de enero de 2025, la firma global de Baker McKenzie publicó el reporte 2025: What's on the Radar for Financial Institutions, que ofrece una visión general de los desafíos que enfrenta el sector y actualiza los radares de riesgo en fintech y transformación digital, sostenibilidad y escrutinio regulatorio, describiendo las tendencias, desarrollos y riesgos asociados que afectan a los servicios financieros. En esta entrevista para Abogados.com.ar, Gabriel Gomez Giglio, líder del grupo de Banking & Finance de la Oficina de Baker McKenzie en Buenos Aires, junto a Francisco Fernandez Rostello, socio del mismo grupo, revelan los descubrimientos más destacados y examinan el contexto en Argentina.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector financiero a nivel global según el reporte?

 

Gabriel Gomez Giglio: El reporte destaca varios desafíos clave para el sector financiero en 2025. Entre ellos, la rápida evolución tecnológica y la necesidad de adaptarse a nuevas regulaciones son primordiales. La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica presenta tanto oportunidades como riesgos. Además, la creciente presión regulatoria en torno a la sostenibilidad y la transparencia fiscal está obligando a las instituciones financieras a reevaluar sus estrategias. En Argentina, estos desafíos están influenciados por la fluctuación económica y la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica para competir a nivel global.

 

¿Cómo está impactando la transformación digital en las instituciones financieras y qué tendencias se observan?

 

Francisco Fernandez Rostello: La transformación digital está revolucionando el sector financiero. La adopción de inteligencia artificial y machine learning está optimizando la gestión de portafolios y la detección de fraudes. Sin embargo, también aumenta la vulnerabilidad a ciberataques, lo que requiere una robusta infraestructura de ciberseguridad. En Argentina, aunque la adopción de estas tecnologías va en aumento, aún enfrentamos desafíos en términos de regulación y adaptación tecnológica. La tendencia hacia la tokenización y el uso de activos digitales también está ganando terreno, lo que podría transformar significativamente el mercado financiero local.

 

¿Qué papel juega la sostenibilidad en el sector financiero y cuáles son las implicaciones para las instituciones en Argentina?

 

Gabriel Gomez Giglio: La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las instituciones financieras. El reporte señala que la regulación en torno a la sostenibilidad está en constante evolución, con un enfoque creciente en la transparencia y la responsabilidad corporativa. En Argentina, las instituciones financieras están comenzando a integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus estrategias de inversión y operaciones. Esto no solo responde a la presión regulatoria, sino también a la demanda de los inversores por prácticas más sostenibles.

 

¿Qué tendencias regulatorias están emergiendo y cómo afectan a las instituciones financieras?

 

Francisco Fernandez Rostello: Las tendencias regulatorias están marcadas por un aumento en el escrutinio y la implementación de nuevas normativas. La regulación en torno a la sostenibilidad y la transparencia fiscal está en el centro de atención. Además, la creciente complejidad de las sanciones financieras y el control de exportaciones plantea desafíos significativos para las instituciones financieras. En Argentina, la adaptación a estas regulaciones globales es crucial para mantener la competitividad y cumplir con los estándares internacionales.

 

¿Cuáles son las oportunidades y riesgos más importantes que ven para el sector financiero en Argentina en 2025?

 

Gabriel Gomez Giglio: Las oportunidades en Argentina incluyen la adopción de tecnologías emergentes y la integración de criterios ESG en las estrategias de inversión. Sin embargo, los riesgos incluyen la fluctuación económica y la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y regulatoria para competir a nivel global.

 

Francisco Fernandez Rostello: Coincido con Gabriel en cuanto a las oportunidades tecnológicas y la sostenibilidad. Además, la creciente digitalización y la adopción de activos digitales presentan oportunidades significativas. No obstante, los riesgos regulatorios y la ciberseguridad siguen siendo desafíos críticos que deben ser abordados para asegurar un crecimiento sostenible.

 

Para descargar el informe completo, haz clic en el siguiente enlace: https://www.bakermckenzie.com/en/insight/publications/resources/whats-on-the-radar-for-financial-institutions-2025

 

 

Baker McKenzie
Ver Perfil

Opinión

Cambios en el Régimen de Etiquetado Frontal – estado de situación actual de la publicidad de productos con sellos
Por Magdalena Carbó
TCA Tanoira Cassagne
detrás del traje
Ignacio Gonzalez Zambón
De TCA TANOIRA CASSAGNE
Nos apoyan