Thomson Reuters (Nasdaq/TSX: TRI), compañía global de contenido y tecnología, impulsó la modernización tecnológica del departamento legal de Edenor, la mayor distribuidora de electricidad de Argentina. Con la implementación de HighQ, solución legal líder en el área jurídica, la compañía que atiende a más de 3.3 millones de clientes consiguió reducir el tiempo de análisis legal de los contratos a un promedio de 24 horas, centralizar toda la documentación legal y optimizar la toma de decisiones.
“Al integrar su conocimiento en el centro de la estrategia de la compañía, y respaldados por las herramientas tecnológicas adecuadas, los equipos legales pueden demostrar su valor agregado a la alta dirección, potenciar el desarrollo de toda la organización y aportar a la mejora continua de la calidad del servicio para millones de usuarios en el país” afirmó Rodrigo Hermida, vicepresidente de Legal Professionals LatAm de Thomson Reuters.
La gestión legal en Edenor se desarrollaba en un entorno de alta exigencia con información contractual fragmentada en múltiples repositorios y ciclos de contratación prolongados, sin visibilidad integral. Estos desafíos dificultaban medir el rendimiento del equipo y demostrar su aporte estratégico a la organización.
"La transformación digital no solo nos ha permitido ser más eficientes, sino que ha cambiado nuestra cultura interna, posicionándonos como un socio estratégico esencial para la toma de decisiones de la compañía", explicó Federico Ponelli, Gerente de Asesoría Legal de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de Edenor.
Esta estrategia de transformación digital se basó en tres pilares: optimización interna, atención eficiente al cliente interno y soporte a la toma de decisiones. Mientras que la implementación requirió una solución con capacidad de integración con la infraestructura existente, y en un entorno tan regulado como el energético, altos estándares de seguridad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de la empresa.
"La seguridad y la protección de datos era una prioridad absoluta para nosotros. Sabíamos que la herramienta debía cumplir con los más altos estándares para proteger información sensible y cumplir con la normativa", añadió el ejecutivo de Edenor.
HighQ habilita la creación de ambientes seguros entre empresas y sus consultores o estudios jurídicos, implementando rigurosos protocolos que incluyen autenticación multifactor combinando contraseñas y confirmaciones por dispositivos móviles, control de accesos y segmentación para que solo personal autorizado acceda a información sensible, y mecanismos de respaldo en la nube que aseguran la continuidad operativa ante cualquier eventualidad.
La implementación se centró en el módulo de Gestión de Contratos (CLM), que digitaliza integralmente el proceso contractual y centraliza toda la documentación en un único repositorio. El sistema ofrece monitoreo en tiempo real, genera dashboards con KPI clave y permite seguimiento completo del ciclo de vida de los contratos, desde su creación hasta el seguimiento de cumplimiento y prórrogas, demostrando el valor estratégico del departamento legal.
Con la visión de ser modelo de excelencia de empresa de servicios públicos, a futuro Edenor evalúa incorporar nuevos módulos para la gestión de litigios y explorar funcionalidades basadas en inteligencia artificial para analizar históricos, generar propuestas automatizadas y anticipar contingencias.
Sobre HighQ
HighQ es una solución legal líder en el área jurídica con más de dos décadas de experiencia, que permite automatizar y optimizar tareas para ayudar a los equipos legales a ser más productivos y eficientes. De acuerdo con las necesidades del área de cada compañía, permite la personalización del software, logrando una integración con las aplicaciones en uso para brindar escalabilidad y flexibilidad a cada cliente.
HighQ tiene más de 1 millón de usuarios cuentas en el mundo, 100 mil inicios de sesión de usuarios únicos por mes y más de 45 mil sitios de organizaciones que utilizan la herramienta. En Argentina, está disponible desde el año 2021 y cuenta con más de 1300 usuarios de reconocidas compañías en sus industrias como Telecentro, Agea, Bagó, Seabord, Urbano, entre otras.
Opinión
Bergstein Abogados


opinión
ver todosCasanova Abogados
Berken IP
Cassagne Abogados