Referente indiscutida de esta disciplina, fue impulsora de la primera jornada sobre la materia en el país y hoy preside el Instituto de Derecho de la Moda del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
En esta entrevista exclusiva para Abogados.com.ar, Susy repasa el origen y la evolución del Fashion Law en Argentina, su consolidación a través de iniciativas académicas y profesionales, y el papel que juega este campo en una industria que combina creatividad, negocios y un complejo entramado normativo. También nos cuenta sobre el crecimiento del Instituto y cómo se prepara para seguir impulsando actividades que conectan a abogados y protagonistas del mundo de la moda en toda la región.
¿Qué es el Derecho de la Moda?
Es el área del Derecho que tiene por objeto el estudio y análisis de las cuestiones jurídicas vinculadas con el sector de la Moda. El derecho cruza con sus normas toda la industria de modo que los temas que se plantean involucran el derecho laboral, el derecho ambiental, el derecho societario, el derecho regulatorio, el derecho comercial, el derecho civil, el derecho constitucional, el derecho al consumidor, propiedad intelectual, entre otros.
¿Cuándo se comienza a hablar de Derecho de la Moda en la Argentina?
El 14 de agosto de 2013 se llevó a cabo, en el Auditorio de la antigua sede de Avenida Garay de la Universidad Austral la Primera Jornada Argentina de Derecho de la Moda “La Moda y el Derecho” organizada por la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho que fue abierta por Susan Scafidi, Directora de Fashion Law Institute de Fordham University de New York y Enrique Avogadro, en ese momento director del Centro Metropolitano de Diseño del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que acababa de cerrar la Fashion Week BA. Participaron de los paneles destacados profesionales del derecho como el Dr. Julio Conte Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Desde allí no se dejó de investigar y hablar de la cuestión y luego de más de diez años podemos decir que el tema sigue causando curiosidad entre los abogados que cuando conocen sobre la especialidad advierten las posibilidades de ejercicio profesional diversas que se presentan y se suman con entusiasmo.
El Colegio Público de la Abogacía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió crear un Instituto de Derecho de la Moda ¿es así?
Así es. En octubre de 2023, a diez años de la primera jornada en Argentina, la comisión directiva decidió la creación del Instituto de Derecho de la Moda que ha ido creciendo en miembros y ha realizado en agosto de 2024 el primer Congreso Latinoamericano de Derecho de la Moda con gran éxito de participantes venidos del interior del país y de países hermanos como Uruguay, Chile y Perú. El Instituto es el espacio donde los matriculados interesados encuentran un ámbito adecuado para la investigación académica y la discusión doctrinaria y de allí surgen distintas actividades como conferencias, cursos y los congresos que no sólo convocan abogados sino actores del sector de la Moda, diseñadores, modelos, creativos, publicistas, joyeros, sastres, artesanos, entre otros.
Este año habrá una nueva edición del Congreso Latinoamericano de Derecho de la Moda, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto de 2025.
Para más información sobre el programa, los oradores y el proceso de inscripción, puede visitarse la página oficial del evento: https://new.cpacf.org.ar/noticia/capacitacion/5715/congreso-latinoamericano-de-derecho-de-la-moda-2025
Opinión
Noetinger & Armando


opinión
ver todosEskenazi Corp.
Negri & Pueyrredón Abogados