Fallos
Jueves 05 de Noviembre de 2009
Eliminan por Decreto Topes a las Indemnizaciones por Accidentes de Trabajo
El Gobierno Nacional se encuentra cerca de aprobar un decreto a trav茅s del cual se incrementar铆an las indemnizaciones que pueden cobrar los trabajadores ante un accidente laboral, eliminando los topes establecidos en la actualidad para los montos a cargo de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).
En el d铆a de ayer, los representantes de la CGT, la CTA, la UIA, CAME y la Uni贸n de ART, fueron convocados por separado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien les comunic贸 la inminente firma del decreto que aumenta las indemnizaciones por los accidentes de trabajo.
Mediante dicho decreto, se dejar铆a sin efecto el tope establecido en la actualidad para las compensaciones pagadas por la ART, donde se establece un monto m谩ximo de 180 mil pesos por el porcentaje de incapacidad, el cual se manten铆a sin cambios desde hace 9 a帽os y estaba totalmente desactualizado por la inflaci贸n.
Para modificar tales importes, el gobierno nacional argumenta que tal tope fue fijado en el a帽o 2000, mientras que las cuotas que cobran las ART se basan en salarios que se fueron actualizando desde ese a帽o en adelante.
En igual sentido, la medida que adoptar谩 el Poder Ejecutivo prev茅 un aumento de las sumas adicionales a la indemnizaci贸n principal, estableciendo que tales pagos 煤nicos podr谩n duplicarse o triplicarse en relaci贸n a los montos actuales.
Otro de los puntos contenidos en el decreto, establece la creaci贸n de un Registro de Prestadores M茅dicos Asistenciales bajo la supervisi贸n de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
De acuerdo a lo contenido en el decreto, las ART no podr谩n modificar los contratos vigentes, los cuales vencen en su mayor铆a en 2010, argumentando que como consecuencia de esa medida se le incrementan los costos.
Si bien por medio de dicho decreto se mejoran las prestaciones, no se soluciona el problema de la ley 24.557, donde varios de sus art铆culos fueron declarados inconstitucionales por la Corte Suprema en el a帽o 2004.
Como consecuencia de ello, se viene registrando un incremento de la litigiosidad, provocando que el sistema se volviese imprevisible.
Opini贸n
La primera sentencia argentina contra la IA: el riesgo de una profesi贸n en piloto autom谩tico.
Por
Mario Covarrubias Jurado


opini贸n
ver todos
Por Mar铆a Sol Rubio
Geric贸 Associates
Geric贸 Associates
Por Federico L. Saravia Toledo
Por Ignacio Adri谩n Lerer (*)
detr谩s del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ART脥CULOS RELACIONADOS