Emisión de Obligaciones Negociables de Cresud

Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Cresud S.A.C.I.F. y A. (“CRESUD”), respecto de emisión de la Tercer Serie de Obligaciones Negociables, Clase V, Clase VI y VII, emitidas en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables de la Compañía, por hasta la suma de U$S 150.000.000 o su equivalente en otras monedas. El 10 de marzo 2011, finalizó exitosamente la colocación de la Tercer Serie de Obligaciones Negociables por un valor total de $ 255.726.138.

 

Las Obligaciones Negociables Clase V tienen un Vencimiento a los 21 meses de su emisión, y fueron emitidas por un valor nominal de $ 106.875.591, a un precio de emisión del 100% del valor nominal y a una tasa de corte de 375 puntos básicos, más la tasa Badlar Privada, pagadera por trimestre.

 

Las Obligaciones Negociables Clase VI tienen un Vencimiento a los 24 mesescorridos de su emisión, y por un valor nominal deU$S 34.848.037 equivalente a Ps. 140.468.952, a un precio de emisión del 100% del valor nominal y a una tasa de fija 7,50% anual, pagadera por trimestre.

 

Las Obligaciones Negociables Clase VII tienen un Vencimiento a los 24 meses corridos de su emisión, por un valor nominal de U$S 2.079.336 equivalente a Ps.8.381.595 a un precio de emisión del 100% del valor nominal, con rendimiento a una tasa fija del 4%, pagadera por trimestre, más un Factor Premio pagadero al vencimiento. Es la primera vez que se emite en el mercado de capitales local una obligación negociable cuyo rendimiento está relacionado a la evolución del valor de la soja, adicionalmente al interés pagadero trimestralmente. Esta conjunción entre la tasa y el Factor Premio ha otorgado al inversor una doble protección, es decir un beneficio mínimo asegurado reflejado en la tasa de interés fija y un incentivo que le permite recibir al inversor un porcentaje de la apreciación que tenga la soja en el período de 24 meses, frente a un escenario mundial que acompaña la evolución positiva del precio de los commodities.

 

El total del libro alcanzó los Ps. 302.700.000, lo que representó una sobre-suscripción de 235% en relación al monto originalmente anunciado de Ps. 90.000.000.

 

Banco Hipotecario, BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Santander Río S.A., SBS Sociedad de Bolsa, Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa, Allaria Ledesma & Cía. Sociedad de Bolsa y Nuevo Banco de Santa Fe S.A., actuaron como agentes de colocación de losObligaciones Negociables.

 

Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor legal de Cresud a través de su socia Carolina Zang y los asociados María de los Ángeles del Prado, Pablo Schreibery José Krasñansky.

 

Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz actuó como asesor legal de los colocadores a través de su socio Diego Serrano Redonet y los asociados José Luis Foglia, Axel Hatrick y Sofía Del Carril.

 

 

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan