“Estamos viendo una muy alta rotación y la exportación de servicios llegando al sector legal, lo que acrecienta el desafío que estamos teniendo hace ya unos años”

Pensando en el 2023, Abogados.com.ar conversó con Uriel Federico O´Farrell, Agustín Siboldi, Sebastian Luegmayer, Guillermo Lalanne y Celina Valls, socios de O´Farrell para conocer sus opiniones sobre los principales aspectos en materia económica y regulatoria; la coyuntura general y su impacto en el mercado legal para el próximo año.

 

El año 2023 tendrá desafíos políticos en el país, ya que será un año electoral, ¿qué se debe esperar para el clima de negocios en ese marco, en general y para los estudios de abogados?

 

Uriel Federico O´Farrell (UFO): El clima de negocios continuará en la actual situación de incertidumbre, con excepción de ciertos sectores (oil & gas y minería) que continuarán con un nivel aceptable de actividad. En cuanto a los estudios de abogados mantendremos un nivel parecido al del corriente año con más foco en sectores contenciosos, tributarios y regulatorios.
Con el cambio geopolítico derivado de la invasión de Ucrania, se pusieron en valor las grandes reservas de gas y petróleo con que cuenta nuestro país en formaciones como Vaca Muerta -ya una realidad- y las Molles, potencialmente. El mundo busca un proveedor alternativo a Rusia, fundamentalmente para el gas natural, que entregaba a Europa mediante gasoductos. El problema es que no contamos con la infraestructura para transportar y consumir localmente nuestra producción -de allí la ansiedad que observamos respecto del gasoducto que permitirá el transporte de la producción a los centros de consumo- y, luego, licuar y exportar el gas natural en barcos. Existen muchos proyectos para usar los gasoductos existentes, así como para construir nuevos, nuevas plantas de licuefacción y puertos de aguas profundas, pero ello requiere de un cambio que no se vislumbra, como es la agilización de entrada y salida de divisas. Hoy día esa es la mayor traba que reconoce nuestro país. Los principales actores ya se encuentran presentes en el país y el riesgo de hacer negocios en Argentina, si bien es importante, no es muy distinto al que se observa en otras latitudes que cuentan con reservas de hidrocarburos.

 

Agustín Siboldi (AS): Esa problemática nace ante la pérdida de señales de precio que se registró luego de la crisis de 2001 y se mantuvo hasta 2016, donde los productores no tenían un precio que amerite desarrollar los recursos hidrocarburíferos, y derivó en una enorme pérdida de divisas para el país, que se agravó este año con el aumento del precio de gas importado a partir de la invasión que señalaba Uriel. Para tener una idea de la dimensión de la pérdida, el país tenía un saldo positivo de la balanza energética internacional, exportando -digamos- unos 6.000 millones en 2004, y este año estará con un saldo negativo de alrededor de 10.000 millones; 16.000 millones punta a punta. El problema de la escasez de divisas sería otro si hubiéramos tenido una política energética de estado. 
Esta situación se replica y complica el crecimiento de otros sectores capital intensivos, como lo son la infraestructura asociada a la producción argentina (trenes, rutas, líneas de transmisión eléctrica, telecomunicaciones, puertos, plantas de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, minería, por ej.), Es muy evidente que para salir de la dinámica que venimos viendo en las últimas décadas será necesario aumentar el saldo de divisas del país en el intercambio comercial internacional, para lo cual es inevitable liberar el potencial de sectores claves como el energético, la minería, la producción del sector agro industrial. Argentina tiene un enorme potencial en el marco de la transición energética, pero debe superarse la dinámica de las últimas décadas. En la misma línea, es imprescindible concebir proyectos de largo plazo, que superen visiones sectoriales, que necesariamente redundan en sesgos, para avanzar en una visión integrada y coordinada. Por ej. desde la Cámara Argentina de Energías Renovables -CADER- estamos impulsando una LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA, que supere la visión parcial de proyectos de desarrollo del sector hidrocarburífero, renovables, hidrógeno, eficiencia energética, minería, infraestructura, todo lo cual debe desarrollarse en forma coordinada y consistente; si no se avanza en conjunto, no habrá avance. Depende de nosotros.

 

Los economistas anticipan más inflación y un mayor ritmo devaluatorio en la Argentina, ¿puede generarse mayor rispidez y litigiosidad en materia comercial?

 

UFO: sin dudas, como señalaba antes, hoy día los sectores que vemos más demandados en nuestra firma pasan por cuestiones conflictivas, rupturas de ecuaciones económicas, procesos de renegociación de contratos, escalamientos de conflictos, reformulación de proyectos, etc. Lo transaccional se reduce al reflejo de operaciones internacionales con impacto indirecto en Argentina, y a algunas decisiones puntuales, como sugiere el anuncio de ENEL (Italia) de desinvertir en el país para enfocarse en otros países, en los que la transición energética se encuentra en el centro de la escena, lo que sugiere que ENEL no está viendo que ello suceda en Argentina.

 

AS: Por ej. proyectos que obtuvieron financiación de largo plazo basado en el flujo de fondos del negocio denominados en moneda extranjera, pero al tipo de cambio oficial, están sufriendo por la falta de recursos resultante de un incremento continuo de costos que no se ve acompañado por el tipo de cambio oficial, reduciendo el margen que originalmente se preveía para cancelar préstamos. 
Hace falta una iniciativa comprensiva de reducción de la inflación, que sea creíble, a fin de bajar la expectativa de la sociedad acerca de la continuidad y potencial incremento de la inflación.

 

Las restricciones a las importaciones están provocando todo tipo de inconvenientes a la industria, hasta llegar a la parálisis de la producción y las suspensiones. ¿Cómo ven el panorama para 2023?

 

UFO: Todo parece indicar que, de mantenerse el escaso nivel de reservas y la decisión del gobierno de no devaluar, las restricciones a las importaciones se mantendrán afectando el nivel de actividad.

 

AS: Es como decíamos antes, hace falta un shock de crecimiento de las exportaciones para que la balanza de divisas favorable crezca. Hasta que ello no ocurra, las divisas serán un obstáculo para el desarrollo del país y las compañías deberán lidiar con la escasez de divisas, día a día. Ahí está el principal problema que enfrentamos y, por lo tanto, el primero que tenemos que atender. Por suerte, el país tiene los recursos naturales necesarios para lograrlo; sólo hace falta que brinde un horizonte de largo plazo, que alimente la certidumbre. Este año, con la vuelta a la presencialidad en los encuentros de abogados, participamos de muchas reuniones (IBA M&A en San Pablo, visitas a colegas de NY y Toronto con motivo de la PDAC; España en el marco de ISDA; IBA de Miami); donde la conclusión fue categórica, Argentina no sólo tiene que superar su problema de divisas, sino que tiene que demostrar que puede equilibrar su macroeconomía y trazar y mantener políticas de largo plazo consistente, brindando certidumbre, a fin de finalmente concretar su potencial.

 

Sebastian Luegmayer (SL): Estimamos que las restricciones a la compra de divisas para el pago de importaciones de bienes continuarán afectando las industrias, dado que el nuevo sistema SIRA impone plazos para el acceso al mercado de cambios que en promedio superan los 180 días, salvo excepciones vinculadas a la importación de medicamentos y otros productos. 
Claramente, la imposición de restricciones para el acceso al mercado de cambios mediante el nuevo sistema SIRA tiene como objetivo central la creación un tablero de comando centralizado que permita al Estado contar con una herramienta que permita administrar en forma eficiente las reservas internacionales y anticiparse a maniobras que impliquen un incremento desmedido del stock de bienes sujeto a importación. 
Sin embargo, la flexibilización de las restricciones cambiarias debería venir de un shock exportador que permita un ingreso y liquidación de divisas que permita financiar las importaciones de bienes y el pago de servicios. 

 

La prohibición de pagos al exterior y de giro de dividendos, ¿cómo seguirá afectando a las empresas exportadoras y a filiales argentinas de multinacionales?, ¿estas compañías todavía tienen margen para acudir a la Justicia?

 

UFO: Es el mismo problema, observado desde otra perspectiva. 

 

AS: Totalmente.

 

SL: Cabe aclarar que en la normativa cambiaria vigente no hay una prohibición para el pago al exterior y giro de dividendos. Si es cierto que el BCRA impone ciertas condiciones que deben ser cumplidas por la compañía que busca el pago de dividendos y utilidades que deben ser acreditadas ante la entidad financiera que intervenga en el acceso al mercado de cambios. Aquella compañía que no cumpla con los requisitos impuestos por el BCRA para el pago de dividendos y utilidades puede solicitar la previa conformidad del BCRA para acceder al mercado de cambios. 
Entendemos, que, si se agotará la vía administrativa, las empresas tendrían la posibilidad de acudir a la justicia para reclamar por la falta de acceso al mercado de cambios para el pago de dividendos y utilidades. Sin embargo, no hemos visto que las empresas sean proclives a iniciar una acción judicial contra el BCRA por no otorgar la conformidad para dar acceso al mercado de cambios para el pago de dividendos y utilidades. 

 

A nivel regional, será el año de la llegada de Lula Da Silva al poder en Brasil, con una gestión económica dividida y, en principio, rodeada de la desconfianza del establishment, ¿esto afectará posibles planes de negocios?

 

UFO: Brasil se ha caracterizado por mantener políticas de desarrollo más allá de las situaciones políticas y los cambios de gobierno, probablemente seguirá siendo el año próximo destino importante de nuestras exportaciones industriales (automotrices). Brasil y el propio Lula han demostrado su capacidad de mantener un norte, más allá de matices que reconoce cada una de las alianzas en puja. 

 

AS: Las alianzas que trabó Lula con sectores moderados sugiere que sus políticas económicas reflejarán un importante nivel de continuidad, que le ha permitido a Brasil crecer sostenidamente en el tiempo, no a tasas chinas, pero crecer modesta y continuamente, lo que le ha permitido moderar los cuellos de botella que presentan naturalmente tasas de crecimiento mayores, básicamente en materia de infraestructura. 

 

Todos los años el Gobierno crea nuevos impuestos y provoca que los particulares y empresas afectados recurran a los Tribunales, ¿qué anticipan para 2023?

 

UFO: Para el gobierno será difícil en un año electoral, y sin mayoría en Diputados, lograr la aprobación de leyes impositivas.

 

Guillermo Lalanne (GL): No obstante, no se puede descartar que el Poder Ejecutivo intente utilizar mecanismos que le permita incrementar la presión tributaria, como sucedió este año con el Anticipo Extraordinario creado por la RG (AFIP) 5248.
Si a lo anterior le sumamos la avidez recaudatoria que tienen las provincias y los más de 2000 municipios de nuestro país, estimamos que la conflictividad tributaria aumentará en 2023. Y estos conflictos se centrarán, en el caso de las personas físicas, en el aporte solidario y extraordinario. Y, en el caso de las personas jurídicas, en temas de ajuste por inflación, especialmente a partir de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia el 25/10/2022 en la causa “Telefónica” (causa que fuera llevada por nuestro Departamento de Derecho Tributario).
En lo que hace la tributación local, el conflicto estará en el aumento de las alícuotas en ingresos brutos, en los regímenes de retención y percepción provinciales y en la tasa por seguridad e higiene que exigen muchos municipios del país sin que se corresponda con un servicio prestado de manera concreta y efectiva como ha establecido la Corte Suprema de Justicia.

 

¿Qué opinan sobre otras iniciativas que pasaron para 2023 en el Congreso, como el acuerdo con la OCDE sobre convenios para evitar la doble imposición o la ley de envases? 

 

Celina Valls: Actualmente se encuentra en revisión por el Congreso el Instrumento Multilateral que surgió en el marco de la iniciativa BEPS auspiciada por OECD-G20. 
Si el Instrumento Multilateral se aprueba por el Congreso, tendrá un gran impacto en la red de convenios para evitar la doble imposición suscriptos por Argentina.

 

Este tipo de leyes que cambian las reglas de juego para las empresas y causan perjuicios en la seguridad jurídica, ¿cómo afectan a la inversión?, ¿se terminarán resolviendo en acciones en la Justicia?

 

GL: El cambio en las reglas de juego claramente afecta la inversión y daña la seguridad jurídica que requiere y necesita toda persona que quiere invertir en el país. Un ejemplo claro de esto es el anticipo extraordinario creado mediante Resolución General al no haberse podido aprobar mediante ley el impuesto a las rentas inesperadas. Estos cambios, más allá de que sean cuestionados en la justicia, dañan seriamente la confianza y seguridad jurídica que necesita todo país para generar un clima de inversiones.

 

¿Existen otros proyectos en el Congreso o discutidos todavía en el seno del Poder Ejecutivo que puedan ser controvertidos en materia de seguridad jurídica y respeto a las reglas de juego?

 

AS: ¡Sí! Los proyectos de ley de humedales y de cierre de minas, que son un avance sobre la autonomía de las provincias, plantean un enorme problema para el potencial del sector minero, que reconoce una oportunidad inmejorable en el marco de la transición energética, que demanda los minerales con que Argentina cuenta en abundancia y que hoy día sólo participan en una muy pequeña parte en la oferta exportable de nuestro país. Para tener un orden de magnitud, con los mismos recursos naturales, Chile es el principal exportador de cobre, a razón de 60 mil millones de dólares por año, mientras nosotros no estamos exportando este recurso estratégico para la transición energética. No es el único ejemplo, hay más, aluminio y otros metales también necesarios en ese proceso. Por suerte el panorama luce mejor respecto de la minería de litio, donde el país ya empieza a mostrar su potencial, con crecientes exportación, cuyo crecimiento podría ser exponencial.

 

No son los únicos proyectos, lamentablemente la agenda del congreso en materia económica no parece compartir nuestro diagnóstico.

 

¿Cuáles son los desafíos de las firmas legales de cara al 2023, teniendo en cuenta este marco político, económico y legislativo? 

 

UFO: Los principales desafíos son mantener el valor del trabajo legal en la lucha contra la inflación,y mantener el talento legal de los abogados y el personal que trabaja en el estudio.

 

AS: Sin dudas la retención de talentos. Estamos viendo una muy alta rotación y la exportación de servicios llegando al sector legal, lo que acrecienta el desafío que estamos teniendo hace ya unos años, para conseguir y retener talentos en un escenario económico tan mezquino como el que describimos. Tan es así que hemos incorporado este mes a nuestro equipo una persona formada en la materia, que asumirá el desafío de gestionar nuestro capital humano bajo la figura de Jefa de Gestión de Talento Humano.

 

¿Dirías que la misma dificultad del contexto puede abrir oportunidades de negocios para los abogados?

 

UFO: Si, así ha sido en las múltiples crisis sufridas en Argentina. Nuestros grupos de trabajo contencioso en las áreas comercial, tributario, laboral y administrativo han tenido y tendrán intensa actividad. Por otra parte, abogados tradicionalmente dedicados a transacciones comerciales y financieras deben adatarse a trabajar en contextos de altísima regulación y baja actividad en materia de transacciones y financiamiento.

 

AS: El abogado argentino es talentoso y el honorario en Argentina es muy competitivo si se lo compara con el mundo e, incluso, la región. Ello nos ha abierto algunas oportunidades de negocios dando soporte a procesos de consultoría en la región, en industrias como la de hidrocarburos, donde tuvimos oportunidad de trabajar para Petroperú en el proceso de licitación y contratación de la operación y mantenimiento de cinco unidades auxiliares de su nueva refinería en Talara. También hemos trabajado en relevamientos de public procurement para la Comunidad Europea, entre otros proyectos de esta naturaleza.

 

Con la pandemia cambió la gestión de casi todas las actividades, ¿cómo afecta la digitalización la práctica del derecho?

 

UFO: La digitalización ha afectado la práctica del derecho en los estudios y en los tribunales. El papel desaparece de nuestras vidas sin prisa pero sin pausa. En nuestro estudio produjimos hace un año una digitalización completa de nuestros archivos y operaciones, justo en el momento en que después de más de 40 años nos mudamos de Av de Mayo 645 a Recoleta. La digitalización afectó en el buen sentido nuestra práctica y nos permitió disponer de más espacio y agilizar nuestras operaciones. Junto con ello avanzamos en la renovación de nuestro equipamiento informático; hoy día todos tenemos computadoras portátiles; implementamos soluciones en la nube y adoptamos soluciones informáticas de trabajo en equipo (Teams, Microsoft360, etc.).

 

¿Cómo se está gestionando la vuelta a la presencialidad?, ¿el régimen de trabajo híbrido tiene beneficios no sólo para los empleados, sino también para las firmas?

 

UFO: En la actualidad tenemos un sistema híbrido consistente en dos o tres días de presencialidad (dependiendo de los grupos de trabajo) y dos o tres de trabajo virtual. El beneficio para los trabajadores es que les permite hacer un mejor uso de su tiempo y el de sus familias manteniendo, vía eficientes sistemas de comunicación, una adecuada vinculación con sus colegas y clientes. El estudio ha visto que su calidad de trabajo y la prestación a sus clientes ha mantenido una razonable calidad y ha visto que es posible prestar el mismo servicio en un menor espacio.

 

Dejando atrás el contexto de pandemia ¿Cuáles son las principales metas de la firma de cara al futuro?

 

UFO: El objetivo para 2023 es incrementar nuestro volumen de negocio, mantener y mejorar nuestra relación con nuestros abogados y personal administrativo y continuar siendo uno de los principales estudios de Argentina.

 

¿Qué lecciones y aprendizajes te deja el 2022?

 

AS: ¡Una entrada en calor para el 2023, que será sin dudas desafiante! Es posible que el inversor necesite ver las elecciones de medio término de 2025 para volver a confiar en el país. ¡Será maratónico!

 

 

O'Farrell
Ver Perfil

Opinión

El nuevo art. 245 bis de la LCT y la reedición de viejos errores del pasado
Por Lucas J. Battiston
PASBBA
detrás del traje
Diego Palacio
De PALACIO & ASOCIADOS
Nos apoyan