Fallos
Martes 04 de Mayo de 2010
Evalúan Incrementar la Devolución del Impuesto al Valor Agregado por las Compras con Tarjetas
El Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se encuentran analizando una posible ampliación de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras con tarjetas de débito, siendo en la actualidad del 5 %.
Contando con un margen fiscal producido por un excedente que llegaría a $ 24 mil, el que se está recaudando desde principios de años, el Gobierno evalúa sumar uno o dos puntos porcentuales la devolución del IVA que se realiza cuando se efectúa una compra con una tarjeta de débito.
De esta manera, la devolución del IVA podría llegar hasta el 7% del pago, el cual hoy se aplica en un 5%, aunque es sobre el valor de compra sin el IVA, es decir, que será de un 4,3%.
Dicha medida de estímulo al consumo que produciría un impacto inmediato sobre los contribuyentes, fue prorrogada durante ocho años desde su implementación por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, habiendo sido extendida por última vez hasta diciembre de 2010.
Desde la AFIP estiman que podría alcanzarse esa masa de excedente en base a los mayores crecimientos interanuales de los esperados, por lo que consideran que se contaría con dicha suma superior a la meta presupuestaria de la AFIP para este año, la que se encuentra ubicada en $352 mil millones.
De acuerdo a lo publicado por el diario Ámbito Financiero, existe la posibilidad de que con ese dinero se presente una nueva suerte de Fondo del Bicentenario, el cual se destinaría a cubrir eventuales agujeros fiscales.
Contando con un margen fiscal producido por un excedente que llegaría a $ 24 mil, el que se está recaudando desde principios de años, el Gobierno evalúa sumar uno o dos puntos porcentuales la devolución del IVA que se realiza cuando se efectúa una compra con una tarjeta de débito.
De esta manera, la devolución del IVA podría llegar hasta el 7% del pago, el cual hoy se aplica en un 5%, aunque es sobre el valor de compra sin el IVA, es decir, que será de un 4,3%.
Dicha medida de estímulo al consumo que produciría un impacto inmediato sobre los contribuyentes, fue prorrogada durante ocho años desde su implementación por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, habiendo sido extendida por última vez hasta diciembre de 2010.
Desde la AFIP estiman que podría alcanzarse esa masa de excedente en base a los mayores crecimientos interanuales de los esperados, por lo que consideran que se contaría con dicha suma superior a la meta presupuestaria de la AFIP para este año, la que se encuentra ubicada en $352 mil millones.
De acuerdo a lo publicado por el diario Ámbito Financiero, existe la posibilidad de que con ese dinero se presente una nueva suerte de Fondo del Bicentenario, el cual se destinaría a cubrir eventuales agujeros fiscales.
Opinión
Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por
Sol Lucía Pereyra
PASSBA
PASSBA


opinión
ver todos
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados
Ryan Lussich & Asociados
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
detrás del traje
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS