La CSJN dispuso la creación de un Registro de Acciones Colectivas

Por Matías Ferrari

 

En el marco de la causa “Municipalidad de Berazategui c. Cablevisión S.A. s/ Amparo”, el 23/9/14, la Corte Suprema reconoció el incremento de acciones colectivas en el país en los últimos años y, siguiendo la línea argumental de su precedente “Halabi” (y de los fallos que lo sucedieron: “PADEC”, “Unión de Usuarios y Consumidor” y “Consumidores Financieros”, entre otros), ordenó la conformación de un Registro de Acciones Colectivas en el orden nacional.

 

La causa judicial en la que dispuso la creación del referido registro versaba sobre un intento de la Municipalidad de Berazategui de interponer una demandada (con pedido cautelar colectivo) a fin de que se cumplieran las resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación que determinaron el precio del servicio de Cablevisión.

 

La Corte rechazó el planteo del actor, al admitir el recurso de queja de la demandada, al entender que la municipalidad no contaba con legitimación colectiva para reclamar por los derechos invocados.

 

Al mismo tiempo, el Máximo Tribunal consideró que la existencia de procesos colectivos en múltiples jurisdicciones, muchos de ellos con pretensiones cautelares, respecto de causas comunes y homogéneas, instados por distintos legitimados colectivos, entraña un problema a considerar.

 

Ello en tanto existe el riesgo cierto de sentencias contradictorias sobre un mismo bien jurídico en causas conexas o superpuestas. Para la Corte, este peligro conlleva un supuesto de gravedad institucional que amerita el dictado de la solución dispuesta.

 

El registro en cuestión será creado y reglamentado por una acordada próxima a dictarse y servirá para que particulares, legitimados colectivos y los propios tribunales accedan a información sobre los procesos colectivos en curso y sus sentencias.

 

Consideramos que éste es un paso más en el camino trazado por la Corte en materia de procesos colectivos y que el mismo servirá para ordenar y prevenir el actual solapamiento de acciones judiciales con la misma pretensión y causaque se advierte en la práctica profesional de todos los días.

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan