Fallos
Jueves 15 de Octubre de 2009
La Jueza Parrilli Pidió una Probation
La jueza en lo penal y contravencional porteña María Rosa Parrilli, quien había sido filmada en un video donde maltrataba a dos empleadas públicas luego de que le hubiesen acarreado su auto, presentó un pedido de probation con el fin de que sea suspendido el proceso en su contra.
Un día después de que un fiscal sostuviera que existían pruebas suficientes para someterla a juicio por los delitos de amenazas y discriminación, la magistrada ofreció pagar una indemnización a las dos empleadas públicas que se sintieron agredidas por su accionar, no manejar durante un año y tareas comunitarias.
Ante la presentación de dicho pedido, el fiscal de la causa, Ángel Carestía, posee cinco días hábiles para aceptarlo o rechazarlo luego de ser notificado.
La denuncia contra Parrilli había sido presentada por el ministro de Justicia y Seguridad Social, Guillermo Montenegro, entendiendo el fiscal de la causa, luego de haber escuchado las declaraciones de los testigos y la presentación espontánea de la jueza, que existían pruebas suficientes para que la magistrada fuese sometida a juicio por los delitos de amenazas y discriminación.
Es importante señalar, que por los delitos de amenazas la magistrada podría ser condenada a una pena entre seis meses y dos años de prisión, mientras que por discriminar podrían caberle entre 1 y 3 años.
Un día después de que un fiscal sostuviera que existían pruebas suficientes para someterla a juicio por los delitos de amenazas y discriminación, la magistrada ofreció pagar una indemnización a las dos empleadas públicas que se sintieron agredidas por su accionar, no manejar durante un año y tareas comunitarias.
Ante la presentación de dicho pedido, el fiscal de la causa, Ángel Carestía, posee cinco días hábiles para aceptarlo o rechazarlo luego de ser notificado.
La denuncia contra Parrilli había sido presentada por el ministro de Justicia y Seguridad Social, Guillermo Montenegro, entendiendo el fiscal de la causa, luego de haber escuchado las declaraciones de los testigos y la presentación espontánea de la jueza, que existían pruebas suficientes para que la magistrada fuese sometida a juicio por los delitos de amenazas y discriminación.
Es importante señalar, que por los delitos de amenazas la magistrada podría ser condenada a una pena entre seis meses y dos años de prisión, mientras que por discriminar podrían caberle entre 1 y 3 años.
Opinión
Iushematología: Una nueva ciencia para entender por qué hay leyes que el corpus jurídico rechaza
Por
Ignacio Adrián Lerer (*)


opinión
ver todos
Por Maria Jimena Riggio
Bolsa de Comercio de Rosario
Bolsa de Comercio de Rosario
Por Juan Javier Negri
NEGRI & PUEYRREDON ABOGADOS
NEGRI & PUEYRREDON ABOGADOS
detrás del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS