Lanzamiento del Libro: Abogar, Liderar, Atajar o cómo entender la transformación digital de la abogacía sin perder la pelota

En su opera prima, Juan Manuel Haddad (44) Gerente de Legales de Telefónica Argentina propone una analogía, como mínimo, singular: el abogado es el arquero.

 

Y es que desde el ’92 los guardametas vienen experimentando una profunda transformación de su rol, como consecuencia de que ya no pueden tomar la pelota con las manos cuando reciben un pase.

 

En estos casi 30 años hemos visto cómo ellos se han integrado cada vez más a un juego que crece en dinamismo, vértigo y sentido colectivo. De hecho, paradigma Guardiola mediante, ahora usan los pies a la par de sus compañeros.

 

Pues bien, este abogado para nada ortodoxo, atajó en inferiores de Argentinos Juniors y Platense, entiende que a los profesionales del Derecho les ocurre exactamente lo mismo: antes se esperaba de ellos que atajaran problemas; sólo eran útiles cuando había conflictos. Pero hoy día, les toca aportar valor en cada proceso, colaborar con áreas disímiles, liderar, y saber de tecnología.

 

Por eso, Abogar, Liderar, Atajar repasa todas las habilidades blandas que hoy se exigen a leguleyos que ven cómo los sistemas informáticos con Inteligencia Artificial (IA) automatizan procesos día a día y, en buena medida, amenazan con reemplazarlos.

 

Hecho en base a su propia experiencia y a conversaciones, con especialistas internacionales en Legaltech y futbolistas consagrados, Haddad plantea una y otra vez la pregunta basal de sus reflexiones: ¿por qué la gente, hoy, contrata abogados? Y para responder, apela a preguntarles a ídolo como David Trezeguet, qué esperaban antes y qué expectativas hay depositadas hoy en quien se paran debajo de los tres palos.

 

De lectura ágil y con un enfoque completamente novedoso, Abogar, Liderar, Atajar (Thomson Reuters) mira el presente y el futuro de la abogacía, y le saca el almidón a una disciplina que merece y necesita renovarse.

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan