Las presunciones laborales ceden cuando se acredita que el prestador de servicios fue un empresario que cuenta con su propia organización productiva

En las actuaciones "C., H. c/C., M. s/Despido", el actor, vencido en el litigio, afirmó que se desempeñó como vendedor no exclusivo de la demandada, que jugaban en su beneficio las presunciones legales establecidas por los arts. 23 y 57 LCT y que la prueba testimonial resultaba favorable para sus argumentos, por lo cual en su opinión, resultaba inexplicable el rechazo de la demanda interpuesta.

 

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró que los agravios resultaban insuficientes como para revertir la suerte del proceso. Recordó que para que exista una relación de trabajo "debe mediar prestación de un servicio personal bajo un esquema de subordinación jurídica y económica". 

 

El actor era director y accionista de una empresa - Turbomarket S.A. - que se dedicaba a la misma actividad que la entidad ficticia - Aceros Coco - explotada por su oponente. Es decir, "la relación entre los litigantes fue inter-empresaria".

 

Los camaristas señalaron que "si el accionante no hubiera sido director y accionista de Tubomarket podría admitirse que trabajó como viajante no exclusivo para ambas entidades, esto es Tubomarket SA y Aceros Coco SA, pero ello no es lo que surge de autos y las presunciones laborales ceden cuando se acredita que el prestador de servicios fue un empresario que cuenta con su propia organización productiva y que es titular de su propia empresa".

 

Adicionalmente, los magistrados destacaron que el principio de realidad económica "impide aceptar la tesis del recurrente, esto es que una persona puede ser un empresario y, paralelamente, dependiente de una empresa productiva, máxime si los fines de ambas son idénticos: venta y compra de productos de siderurgia". 

 

El 25 de noviembre los Dres. Craig y Pose confirmaron el pronunciamiento de grado.

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan