Luego de Aprobar la Ley de Medios, Apuran la Creación de la Autoridad de Aplicación
Tras conseguir la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, el gobierno nacional busca avanzar en la reglamentación y puesta en marcha de los órganos pertinentes. Uno de los temas que deberá ser resuelto para que pueda ser aplicada la nueva ley radica en la conformación de la autoridad de aplicación, lo cual fue uno de los puntos principales en las discusiones parlamentarias. Para ello, el oficialismo intentará a avanzar en la creación de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual en el ámbito del Congreso de la Nación, como así también el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, quienes serán los responsables de designar a cinco de los siete miembros del directorio que reemplazará al COMFER. Por su parte, la oposición buscará postergar al máximo la fecha para que se lleve a cabo la constitución de la autoridad de aplicación, buscando alcanzar el 10 de diciembre, fecha en que se produce el recambio legislativo. Independientemente del apuro del oficialismo, anteriormente a dicha fecha no se podrá conformar la autoridad de aplicación, a partir de la cual comenzará a regir el plazo de un año en el que los medios de comunicación que se encuentran obligados a desprenderse de las licencias televisivas y radiales deberán deshacerse de los mismos, debido a que según el artículo 14 de la ley, establece que los directores durarán en sus cargos cuatro años y que la conformación del directorio se efectuará dentro de los dos años anteriores a la finalización del mandato. En su artículo 156, la nueva norma establece que a partir de que se encuentre constituida la autoridad de aplicación, tendrá 30 días para establecer su reglamento interno, 60 días para enviar el proyecto de reglamentación al Congreso y 180 días para elaborar las normas técnicas que regirán el sistema de medios audiovisuales a partir de la reforma.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan