Marval O’Farrell Mairal participó de una investigación sobre el derecho a la autodeterminación de género

Marval O’Farrell Mairal fue invitado por Thomson Reuters Foundation a participar como representante de Argentina en una investigación jurídica sobre el derecho a la autodeterminación de género.  

 

El trabajo fue solicitado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTBI+) de España ‒que nuclea 52 asociaciones de dicho país‒ con el objetivo de realizar un informe de derecho comparado que sirviera como base para un proyecto de ley sobre identidad de género y derechos de las personas trans. 

 

La investigación debía proporcionar a la FELGTBI+ información sobre la existencia del derecho de autodeterminación de género y el marco regulatorio aplicable a este en los siguientes países: Argentina, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega y Portugal. 

 

Así, el informe resultante incluyó una explicación general del marco regulatorio aplicable, requisitos, órganos intervinientes y cuestiones de procedimiento, e hizo foco en los siguientes temas: 

 

  • Condiciones prescriptas por la ley para acceder al derecho de autodeterminación de género (por ejemplo, edad requerida o condiciones tales como períodos de tiempo establecidos).  
  • Régimen legal aplicable a personas menores de edad ‒incluyendo potenciales diferencias dependiendo de la edad de la persona menor‒ y fundamentos de este régimen. 
  • Limitaciones, plazos y procedimiento aplicable en caso de que una persona pretenda rectificar su género autopercibido.  
  • Reconocimiento de personas no binarias y regulación administrativa respecto a su documentación oficial. 
  • Régimen legal aplicable a personas trans privadas de la libertad.
  • Régimen legal aplicable en el ámbito deportivo. 

El informe final se encuentra a disposición de la FELGTBI+ para ser utilizado en las negociaciones del proyecto de ley en cuestión.

 

Los siguientes profesionales del Comité de Diversidad (Equipo LGBT+), Pro Bono, y de otras áreas de la firma participaron de la investigación: Cecilia Mairal, Martín Bensadon, Macarena García Mirri, Agustina Ranieri, Gonzalo Márquez Alonso de la Barcena, Mariano Morat, Jimena Montoya, Maximiliano Cuello Bratina, Thomas Heilborn, Juan Pazos, María Luz Atala, Juan Ignacio Amado Aranda, María Agustina Canullo, Juan Pablo Lemir Saravia, Gonzalo Javier Fontana y Julia Anabel Sainz. 

 

Por Martín Bensadon, Maximiliano Nicolás Ángel Cuello Bratina y Cecilia M. Mairal

 

 

Marval O'Farrell Mairal
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan