Modificaciones al régimen legal de Warrants y Certificados de Depósitos

A través del Decreto N° 640/2024 del 18 de julio de 2024 (el “Decreto”), el Poder Ejecutivo Nacional estableció modificaciones al régimen legal aplicable a la emisión de warrants y certificados de depósito (conjuntamente, “Warrants”), originalmente regulado por la Ley N° 9643 y demás normas modificatorias y complementarias.

En tal sentido, el Decreto dispone, entre otros,  que: 

 

  • la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, en su carácter de autoridad de aplicación, administrará el Registro de Warranteras (el “Registro”); 
  • los Warrants emitidos por personas humanas o jurídicas que opten por no inscribirse en el Registro tendrán un tratamiento legal idéntico al de aquellos emitidos por empresas inscriptas; 
  • los Warrants emitidos y negociados en algún formato digital deberán distinguir inequívocamente entre aquellos emitidos por entidades inscriptas en el Registro y aquellos emitidos por entidades no inscriptas;
  • los Warrants podrán ser expedidos y negociados de manera electrónica en plataformas propias del emisor o de un tercero (las “Plataformas”). 
  • las Plataformas: (i) podrán ser públicas o privadas, constituidas a tal efecto o las utilizadas actualmente para ese u otros fines, incluyendo entidades desreguladas o entidades reguladas por la Comisión Nacional de Valores y demás instituciones públicas; y (ii) podrán utilizar cualquier forma de firma digital para identificar a las partes y la aceptación de las transacciones.
  • toda persona humana o jurídica debe custodiar la mercadería almacenada y ello exige contratar un seguro para su resguardo, caso contrario, será pasible de las responsabilidades en materia civil o penal que pudiere corresponderle;
  • los Warrants podrán estar representados a través de cualquier formato tecnológico que cumpla con las características de nominatividad e identificación indubitable del firmante y que permita su negociación, incluyendo bases de datos centralizadas o distribuidas, criptoactivos, otras formas de tokenización o cualquier otra tecnología que garantice la seguridad y facilidad de las transacciones;
  • los Warrants podrán ser fraccionados para su negociación; y
  • respecto de la negociación de los Warrants realizada en una Plataforma, la persona humana o jurídica emisora deberá poder acceder en todo momento a la información referida a la titularidad y a las transacciones de dichos Warrants.

Por Diego Serrano Redonnet y Alejo Muñoz de Toro

 

 

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan