Nuevo régimen de autorización automática de oferta pública de acciones

Mediante la resolución general N° 1.065 (en adelante, la “Resolución”), la Comisión Nacional de Valores (en adelante, la “CNV”) somete a consulta pública la reglamentación de la creación de dos nuevos regímenes especiales para la oferta pública de acciones.

 

La presente Resolución simplifica el trámite de acceso al régimen de oferta pública, incorporando dos regímenes especiales aplicables al ofrecimiento de acciones que, por su bajo o mediano impacto, pueden ser eximidos, de forma total o parcial, de las obligaciones aplicables a los participantes en el régimen de oferta pública.

 

Respecto al régimen de autorización automática por su bajo impacto, las empresas emisoras serán admitidas en el régimen de oferta pública sin necesidad de acompañar la documentación habitualmente requerida para el ingreso al régimen general. En consecuencia, quedarán exceptuadas de presentar un prospecto y de cumplir con los regímenes informativos periódicos, con la única obligación de presentar sus estados financieros anuales.

 

Por otro lado, el régimen de autorización automática por su mediano impacto contempla un procedimiento simplificado de inscripción al régimen de oferta pública. En este supuesto, los emisores también deberán cumplir con la presentación de estados financieros anuales.

 

Cualquier emisor que se encuentre en alguno de los otros regímenes de oferta pública, podrá acogerse al régimen de autorización automática por su bajo o mediano impacto, cumpliendo con ciertos requisitos previos para su traspaso.

 

La normativa propuesta no implica la renuncia de la CNV a su facultad y obligación de contralor, así como de protección del ahorro público y del público inversor. En consecuencia, la CNV conservará facultades amplias respecto al cumplimiento de los requisitos dispuestos para las normativas antedichas.

 

Por Agustín L. Cerolini, Martín Chindamo y Tomás Mingrone

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan