RIGI: Comité Evaluador de Proyectos y Unidad de Coordinación RIGI

REGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (“RIGI”)

 

En el marco de la reglamentación del RIGI (Decreto PEN 749/24), se dispuso la obligación por parte del Ministerio de Economía (autoridad de aplicación del RIGI) de conformar un Comité Evaluador de Proyectos (el “Comité”) y la Unidad de Coordinación RIGI (la “Unidad”), con la finalidad de lograr una adecuada implementación de este régimen de promoción.

 

En este contexto, el martes 3 de agosto se publicaron en el Boletín Oficial las Resoluciones Nros. 814/2024 y 828/2024 del Ministerio de Economía (las “Resoluciones”), dando lugar a la formación del Comité y de la Unidad mencionados anteriormente, estableciendo cuáles son sus funciones principales y de qué manera se encontrarán integrados.

 

En primer lugar, las Resoluciones establecen como función principal del Comité la evaluación final de solicitudes de adhesión al RIGI y planes de inversión presentados por Vehículos de Proyecto Único (“VPU”), la cual deberá ser presentada mediante informes conclusivos que recomienden o rechacen las solicitudes en cuestión a partir de los informes técnicos recibidos. Asimismo, el Comité será integrado por los titulares de: (i) Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros; (ii) Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia de la Nación; (iii) Secretarías de Coordinación de Energía y Minería, de Producción, de Infraestructura; (iv) Secretarías de Finanzas, de Hacienda y Legal y Administrativa.

 

En segundo lugar, se dispone que la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería actuará como la Unidad, y tendrá entre sus funciones asistir al Comité, tramitar las presentaciones de los VPU y derivarlas a las áreas técnicas correspondientes, monitorear el procedimiento, actualizar los registros e interactuar con todas las entidades para la implementación de proyectos del RIGI.

 

 

MBP Abogados
Ver Perfil

Opinión

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la generación de deep fakes en el tráfico de material de abuso sexual infantil y la anomia en el sistema penal argentino (artículo 128 del Código Penal). La necesidad de una urgente reforma
Por Gustavo Eduardo Aboso (*)
elDial.com
detrás del traje
Nos apoyan