Uruguay implementa el II Programa Piloto de Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) en el marco del Sistema de Cooperación en Propiedad Industrial PROSUR

A partir del 1ro de diciembre de 2022, Uruguay implementó el II Programa Piloto de Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) en el marco del Sistema de Cooperación en Propiedad Industrial PROSUR, por un período de 5 años.

 

El programa permite a los solicitantes que hayan obtenido un informe de patentabilidad favorable en un país miembro de PROSUR beneficiarse del trabajo ya realizado y acelerar los tiempos de procesamiento de sus solicitudes de patentes reduciendo los costos asociados al evitar la duplicación de acciones administrativas, búsquedas y exámenes de patentes.

 

Para poder beneficiarse de este programa en Uruguay, se deben cumplir los siguientes requisitos:

 

  • La solicitud que se tramita ante la Oficina de Patentes de Uruguay para la cual se solicita el PPH y la solicitud que constituye la base de la solicitud de PPH, deben ser solicitudes de patente “correspondientes”.
  • La solicitud correspondiente deberá haber sido objeto de examen de fondo por un país miembro de PROSUR o por la ISA/IPEA correspondiente.
  • Las reivindicaciones de la solicitud que se tramita ante la Oficina Uruguaya de Patentes, deberán corresponder a una o más de las reivindicaciones consideradas patentables por el país miembro del PROSUR o por la ISA/IPEA correspondiente.
  • La solicitud uruguaya debe estar publicada, haber vencido el plazo para la interposición de oposiciones de terceros y estar en orden y en condiciones de examen de fondo.
  • El examen de la solicitud uruguaya no debe haber sido notificado al momento de presentar la solicitud para participar en el Programa PPH

Este procedimiento está disponible entre las Oficinas Nacionales de Patentes de los países PROSUR, que son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

Actualmente, excepto Ecuador, todos los países PROSUR han implementado el programa, estableciendo requisitos, condiciones y procedimientos específicos para participar del mismo.

 

Por Rosario Mauro

 

 

Ojam Bullrich Flanzbaum
Ver Perfil

Entrevistas

Data Centers. Una oportunidad para Argentina
Alejandra Bugna
Baker & McKenzie
opinión
ver todos
Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales



Novedoso fallo en torno a la Estabilidad Fiscal
Por Andrés M. Galíndez
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

detrás del traje
Tomás Rigo
De NOETINGER & ARMANDO
Nos apoyan