El 3 de febrero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto 55/2025, que introduce cambios significativos en el sistema de resolución de conflictos de consumo:
- Se disuelve el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC).
- Se elimina el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo.
- Se disuelve el Fondo de Financiamiento del Ministerio de Economía previsto en la Ley N° 26.993.
Fundamentos de la medida:
El gobierno argumenta que esta decisión busca:
- Evitar la duplicación de competencias y facultades en ámbitos geográficos concentrados.
- Simplificar los procesos administrativos.
- Reducir costos para proveedores y, consecuentemente, para consumidores.
- Mejorar la eficiencia en la gestión de reclamos a nivel nacional.
¿Qué sucede con los expedientes en trámite?
Los expedientes administrativos iniciados ante el COPREC que estén pendientes de resolución continuarán su tramitación hasta su conclusión. La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía se encargará de finalizarlos, manteniendo todas las facultades y atribuciones previstas en la ley derogada, incluidas las sancionatorias.
¿Dónde se presentarán los nuevos reclamos?
Aunque el decreto no especifica explícitamente dónde se presentarán los nuevos reclamos, se infiere que:
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los consumidores podrán acudir a:
- El Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (SCRC) del Consejo de la Magistratura de la CABA -MI RECLAMO.
- La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la CABA.
A nivel nacional, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, como Autoridad de Aplicación Nacional de la Ley N° 24.240, utilizará la "VENTANILLA ÚNICA FEDERAL" para distribuir y asignar los reclamos a las jurisdicciones correspondientes en todo el territorio nacional.
En las provincias, se mantienen vigentes los organismos y procedimientos existentes para la protección de los derechos de los consumidores.
¿En que afecta económicamente a las empresas el cambio de derivación de reclamo a MI RECLAMO?
La diferencia que existe entre el antiguo procedimiento de COPREC y los casos que se presenten en MI RECLAMO, es que además del pago de los acuerdos y honorarios del conciliador, se deberá abonar los honorarios del letrado del denunciante, atento que la instancia requiere de representación letrada obligatoria.
Asimismo, los apoderados que concurran a las audiencias deberán ser letrados matriculados en el C.P.A.C.F.
Por Gastón Miani y Romina Sabec
Artículos


opinión
ver todosPASSBA
Abeledo Gottheil Abogados
TCA Tanoira Cassagne
Resqui Pizarro-Recasens Siches & Asociados
detrás del traje
Nos apoyan
