El Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 introduce las “Hipotecas Divisibles”, una herramienta innovadora que busca facilitar el acceso a la vivienda, fomentar la actividad privada y fortalecer el mercado de crédito hipotecario en un contexto de desregulación y flexibilización económica.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 (el “DNU”) sancionado por el Poder Ejecutivo Nacional el 12 de noviembre y publicado el día posterior en el Boletín Oficial de la República Argentina, viene a proponer una nueva concepción de los derechos reales de garantía, ya que le da origen a las llamadas “Hipotecas Divisibles” para proyectos inmobiliarios.
En el marco de un contexto de desregulación, desburocratización y flexibilización a nivel nacional, el Poder Ejecutivo Nacional categoriza esta medida como “fundamental para el acceso a la vivienda, para el desarrollo de la actividad privada, para impulsar la reactivación económica y productiva del país” y por supuesto estas medidas tienen por fin impulsar y consolidar un mercado de crédito hipotecario robusto y sostenible en el tiempo.
Por José Nelson, Rufino Arce, Gotardo Pedemonte y Nicolás Ricciardi
Artículos


opinión
ver todosPASSBA
Abeledo Gottheil Abogados
TCA Tanoira Cassagne
Resqui Pizarro-Recasens Siches & Asociados
detrás del traje
Nos apoyan
