Recientemente el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto N° 57/025, estableciendo una política de cielos abiertos, con todas las libertades del aire, que moderniza la normativa aeronáutica en Uruguay, mejora la conectividad aérea del país y fomenta la instalación de nuevas aerolíneas. La norma introduce cambios clave en la regulación aeronáutica, alineándola con estándares internacionales.
Principales modificaciones:
- Apertura total de los derechos de tráfico aéreo:Se otorgan todas las libertades del aire para los servicios de transporte aéreo público, regular y no regular, de pasajeros, equipaje, carga pura, correo, mercancías y servicios mixtos, en rutas con origen, destino o escalas intermedias en los aeropuertos del “Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales de Uruguay” (SINAI), manteniendo los Acuerdos Bilaterales y Multilaterales vigentes o a celebrarse.
- Simplificación de trámites:Se agilizan los procedimientos administrativos para autorización de Servicios de Transporte Aéreo regulares y no regulares y se flexibilizan las autorizaciones para la operación de aeronaves con matrícula extranjera.
- Participación de personal extranjero:Se dispone que la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) podrá autorizar la prestación de funciones aeronáuticas por personal extranjero.
- Facilidades para la importación de bienes aeronáuticos:Se facilitan exoneraciones fiscales vinculadas a la importación de aeronaves y equipos destinados a la actividad aeronáutica.
- Modernización del marco regulatorio: DINACIA podrá reconocer certificaciones emitidas por autoridades extranjeras, facilitando la habilitación de aeronaves y operadores.
- Se establece que DINACIA ejercerá exclusivamente la condición de Autoridad Aeronáutica Nacional.
Impacto y oportunidades para el sector
Este nuevo régimen busca consolidar a Uruguay como un hub aerocomercial regional, atrayendo inversión y promoviendo la competencia en el sector. La mayor flexibilidad regulatoria favorece el ingreso de nuevas aerolíneas, la expansión de rutas y el crecimiento del tráfico aéreo, beneficiando tanto a operadores como a usuarios.
Desde nuestro equipo seguimos la implementación de la nueva normativa y su impacto en la industria. Quedamos a disposición para asesorar a nuestros clientes sobre sus implicancias y oportunidades en este nuevo escenario regulatorio.
Por Federico Susena y Federico Pereyra
Opinión
PPO Abogados


opinión
ver todosFernando Varela & Asociados
Ryan - Lussich & Asociados
Arroyo Barbarach Abogados
detrás del traje
Nos apoyan
