Las actuaciones "P., C. M. c/Promotora Fiduciaria S.A. s/Ordinario" llegaron a la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial a fines de resolver el recurso de apelación subsidiario interpuesto por la parte actora, contra el decreto que denegó su petición de suspender la sustanciación de una demanda que fue deducida al solo y único efecto de interrumpir la prescripción.
El actor interpuso una demanda para interrumpir la prescripción por el cobro de sumas a determinar, más intereses y actualización monetaria, y resarcimiento de daños derivados del incumplimiento de normas de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC) y el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) en el marco de un contrato de fideicomiso. El actor alegó que el artículo 2546 del CCCN permite la interposición de la demanda al solo efecto de interrumpir la prescripción y que el artículo 331 del CPCCN le otorga la facultad de ampliar o modificar la demanda.
La Sala mencionada rechazó el recurso del actor y confirmó la decisión de primera instancia. Los camaristas puntualizaron que la demanda "tiene por objeto abrir la instancia jurisdiccional a fin de procurar la tutela de un derecho y no cabe confundirla con uno de sus efectos, cual es la interrupción de la prescripción".
Se sostuvo que, si bien la demanda fue deducida al solo efecto de interrumpir la prescripción, es pacífica y uniforme la doctrina del Tribunal en el sentido de que "la ley no concibe la presentación de demandas al único efecto de interrumpir la prescripción: tal interrupción no es el objeto de la demanda, sino un efecto natural de ella, cuyo verdadero objeto inmediato es abrir la instancia jurisdiccional e iniciar un proceso que necesariamente requiere de sustanciación, y obtener en lo mediato la “cosa demandada” a la que aspira su promotor". Los camaristas remarcaron que, de lo contrario, el accionante solo perseguiría el efecto de interrumpir el plazo prescriptivo, librándose de la carga de impulsar el proceso.
En dicho marco, el día 18 de julio los jueces Chomer y Kolliker Frers rechazaron el recurso deducido por la actora y confirmaron la decisión de primera instancia.
Opinión
Kabas & Martorell


opinión
ver todosBerken IP
Serrano Abogados
Cassagne Abogados
Negri & Pueyrredón Abogados