Chile
Baraona Fischer & Cia asesoró a AD Capital Tralka Energías Renovables en crédito ante Banco Security

El pasado 3 de septiembre, la firma chilena Baraona Fischer & Cia asesoró al fondo de inversión AD Capital Tralka Energías Renovables, en el segundo desembolso de un crédito por 35 millones de dólares aproximadamente. Este segundo desembolso es de unos 17,5 millones de dólares aproximadamente y será utilizado para refinanciar la adquisición de 17 plantas solares en Chile.

 

AD Capital Administradora de Fondos, comenzó en diciembre de 2016, a sumar inversiones en proyectos de energía renovable no convencionales, para los cuales tienen compromisos que superan los USD 100 millones y que suman a la matriz energética de Chile cientos de megavatios a través de PMGD.

 

Precisamente, el proyecto actual permite concluir la compra de dieciocho plantas fotovoltaicas, ubicadas en la zona central del país, cuya producción alcanzaría los 80 megavatios. Rodrigo Amézaga, Gerente General de AD Capital, destacó que se trata de una apuesta positiva en todo sentido, ya que permite contribuir con energía limpia al sistema eléctrico del país, es también financiada por un banco local y que se llevó a cabo en buena medida gracias al régimen de estabilidad de precios con que cuenta hasta esta fecha este tipo de plantas.

 

Federico Rodríguez, socio de Recursos Naturales y Energía en Baraona Fischer & Cia, asesor del fondo de inversiones, “las plantas de generación de energía fotovoltaica se enmarcan dentro del modelo de pequeña generación distribuida (PMGD), que en el marco regulatorio actual permite estabilizar el precio de la energía que venden al Sistema Eléctrico Nacional. Sin embargo, hoy está en discusión dicho mecanismo de precios, por lo que hemos seguido muy de cerca los cuestionamientos. Sin este marco, la industria fotovoltaica podría verse afectada, ya que al eliminar la certidumbre respecto a los ingresos que generarán, será más difícil o imposible contar con el apoyo de la Banca. Chile debe seguir buscando modelos regulatorios que impulsen la generación de energía limpia, diversificada geográficamente y que permitan a nuevos inversionistas en el sector energético”.

 

 

Opinión

Sobre la verificación de créditos y las obligaciones de hacer del deudor concursado para el derecho uruguayo
Por Virginia Machado Martinez
Olivera Abogados
detrás del traje
Walter Mañko
De DELOITTE LEGAL ARGENTINA
Nos apoyan