“No veo ninguna utilidad de contratar un abogado, no me estoy peleando con nadie” Me dijo un empresario por teléfono y me quedé frio. Este momento (caso) de la vida real, me encanta platicarlo en persona por que puedo ver las reacciones. No falla, si eres empresario te quedas como si nada, te suena muy normal, pero si eres abogado parece que se metieron con la más sagrada de tu familia.
Yo debo de confesar que cuando escuché eso, estuve a punto de renunciar al camino de la paz y optar por levantar la voz en venganza de todos mis colegas y hermanos abogados de empresa que ofrecen servicios. Después me pregunté “¿Y si tiene razón?”.
En la universidad y en los círculos de abogados nos encanta darnos de palmaditas y reafirmaciones de lo increíbles que somos, de lo buenos que somos para negociar y de las enormes ventajas que tiene contratarnos. Muchos podrían hasta confundir esta seguridad con vanidad, y… probablemente no estarían equivocados.
Pero entonces, ¿Por qué los empresarios tienen esa idea de los servicios legales? Aparentemente tan alejada de la nuestra como profesionista.
Aquí el lector puede tomar dos caminos. Puede decir, “El empresario está mal y lo va a pagar caro con las propias dificultades a las que se enfrentará por miope” o bien podría adoptar el perfil curioso “¿Por qué piensa eso?”. Ejercicio que me recuerda a aquel clásico que reza “Se curioso, no prejucioso”. Así mero como lo dijo Ted Lasso, ese gran hombre. Bueno, también Walt Whitman (aunque no estoy del todo seguro de la autoría).
Oremos hermanos; tomemos el camino de la curiosidad.
Me parece importante primero que nada, decir que esta afirmación del empresario (cuya identidad no será revelada… a menos que me mandes DM, guiño guiño) no es de ninguna forma ajena a lo que muchos otros empresarios piensan. Qué más quisiera yo que poderte decir lo contrario, pero pues… no. Entonces, si es un problema que efectivamente sí existe allá afuera con los clientes, pues con mayor razón es importante atenderlo.
Mas preguntas que respuestas hasta este momento: “¿Esta apreciación tiene base en la realidad?” “¿Los abogados estamos leyendo mal las necesidades legales de las empresas?” ¿“Regresará Ted Lasso con una nueva temporada?”
Sí, sí, y… ¡sí señor! (chulada).
Una aclaración muy importante: No me creo en ninguna posición de criticar lo que como abogado crees o haces con tu práctica. Aquí es un espacio para lanzar una que otra provocación sí, pero todo, una vez más, desde la curiosidad. Sin ego, como debe de ser.
Si algo quiero que te lleves de aquí, es la idea de que tengan o no razón los clientes al menospreciar los servicios legales. Es una realidad que lo hacen. Ni modo.
Bueno, pero entonces… ¿cerramos el despacho y nos vamos a descansar? Todo lo contrario. Aquí es donde empieza lo realmente divertido. Estrategias para que tu cliente reciba los servicios que tú sabes que necesita.
¿Por dónde empezar? Por escuchar a los clientes. Eso implica un montón de trabajo, no creas que no. Pero es un ejercicio que solo traerá buenas cosas. Por hoy, no quiero que nos enredemos con nada complejo.
Legal design, legaltech, legal-ops, marketing legal, desarrollo de negocios, son temas que se empiezan a ver por ahí en el horizonte. Pero hoy solo dejemos una cosa importante: Los servicios legales se inventaron (sí, “inventaron”) para resolver problemas prácticos y reales. Si no escuchamos y conocemos al cliente, no lo estamos haciendo bien.
Citas
(*) Formación:
Licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en Derecho de la Empresa, por la Universidad Panamericana.
Experiencia:
Fundador de Bloom Legal. Una consultoría de estrategia legal para empresas en México, LATAM y Estados Unidos.
Cofundador del Radar Legaltech LATAM, que es una iniciativa de investigación y consultoría en temas de innovación legal y tecnología.
Cofundador de Wow Legal Experience, que es una empresa de marketing jurídico y diseño legal.
Cuento con experiencia como Gerente Legal de marcas de ropa como Coach, Tommy Hilfiger, Victoria´s Secret, Brooks Brothers, TAF, y Abercrombie & Fitch.
Profesor de asignatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Universidad del Valle de México.
Opinión


opinión
ver todosBolsa de Comercio de Rosario
Negri & Pueyrredon Abogados