Fallos
Viernes 21 de Agosto de 2009
El BCRA Flexibiliza Requisitos para Acceder al Crédito
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), comenzó a llevar a cabo una serie de medidas tendientes a adecuar las normas para bajar el costo del crédito y mejorar la calificación de las pequeñas y medianas empresas, con el fin de facilitarles el acceso al crédito.
En el marco de las tenues señales de mejora que vino mostrando la economía argentina en las últimas semanas, tales medidas buscarían ampliar el margen de aplicación que los bancos podrían darle a los depósitos en dólares.
Las medidas que fueron dadas a conocer por medio de la Comunicación “A” 4972, hacen referencia a la relación crediticia existente entre las entidades financieras y su clientela, teniendo por objeto tanto simplificar la información requerida, así como la evaluación del perfil de riesgo de los solicitantes y la originación de los préstamos por parte de las entidades financieras.
De acuerdo a lo resuelto por la entidad monetaria, el límite hasta el cual se permitía que las empresas sean valuadas, tras haber recibido un crédito en función del cumplimiento de sus obligaciones, fue elevado de 500 mil a 750 mil pesos, aplicando el mismo criterio utilizado para valuar a los deudores comprendidos en la cartera de consumo.
Según lo resuelto por el Central, las facilidades adicionales que se otorgue, siempre que estas no superen el 10 por ciento del cupo asignado en la última evaluación del cliente, no se considerarán refinanciaciones, a la vez que estableció que "se tratarán las refinanciaciones que alcancen las empresas en el marco de acuerdos preventivos extrajudiciales (APE) del mismo modo que los que se logren al amparo de concursos preventivos en materia de la mejora en su clasificación crediticia".
Con el objeto de contribuir a la recuperación de las empresas en problemas, la recategorización positiva de los deudores se realizará de forma más rápida como consecuencia de las refinanciaciones que se concedan a dichos deudores.
La referencia del patrimonio de los solicitantes de crédito fue eliminado por parte del BCRA en lo relativo al crédito destinado a las familias e individuos para atender el financiamiento del consumo, siendo ello reemplazado por un esquema de determinación de los márgenes de crédito otorgables a dicho sector basándose el mismo, en la relación cuota/ingreso de los solicitantes, con un margen básico y otro adicional, en función de la naturaleza de la fuente de repago de los créditos y de la garantía con la que cuenten.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS