Griesa se pronunció sobre el pedido de los eurobondholders

“Aceptar lo pedido implicaría empezar a hacer excepciones importantes al fallo y a las órdenes originales, que fueron confirmadas por la Corte y reafirmadas por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito”, sostuvo el magistrado neoyorquino en respuesta al pedido presentado por Christopher J. Clark, abogado de los tenedores.

 

En la solicitud, los eurobondholders, grupo que incluye a los fondos Quantum Partners, de George Soros, y Hayman Capital Master, del multimillonario texano Kyle Bass, adujeron que el pago de sus bonos se encuentra fuera de la jurisdicción estadounidense porque se realizan a través de entidades europeas.

 

De esta manera, los tenedores de bonos en euros bajo legislación inglesa que pretendían cobrar 225,8 millones de euros depositados por Argentina en junio pasado en el Banco de Nueva York (BoNY) no podrán hacerlo.

 

Días atrás, el magistrado británico GuyNewey había adoptado una decisión que beneficiaba a la Argentina, aunque todavía tenía pendiente resolver una serie de pedidos de los tenedores que podrían incrementar la presión sobre el BoNY.

 

Newey, quien no cuestionó la decisión de Thomas Griesa, aclaró que se pronunciará sobre las cuestiones en una audiencia que se realizará en Londres entre el 17 y 19 de diciembre. Si el juez indica que una orden de una Corte extranjera no puede afectar un contrato regido por el derecho inglés, la posición del magistrado neoyorquino se debilitaría, al igual que la de los fondos buitre.

 

 

Opinión

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la generación de deep fakes en el tráfico de material de abuso sexual infantil y la anomia en el sistema penal argentino (artículo 128 del Código Penal). La necesidad de una urgente reforma
Por Gustavo Eduardo Aboso (*)
elDial.com
detrás del traje
Nos apoyan