KOBREA EXPLORATION CORP. obtiene luz verde para perforar en el Distrito Minero Occidental de Malargüe: un precedente técnico, jurídico y estratégico para Mendoza.

La reciente aprobación de la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) mediante Resolución N° 246/25 - DM y Resolución N° 64/25 – DPA, aprobaron el Proyecto El Perdido lo cual marca un punto de inflexión en la minería mendocina: KOBREA EXPLORATION CORP. es la primera empresa autorizada para perforar en el Distrito Minero Occidental de Malargüe (MDMO).

 

La firma GRB Legal lideró en Mendoza la estrategia legal y administrativa del proceso, hasta la obtención de las resoluciones que lo habilitan, contribuyendo a redefinir el marco normativo y operativo de la actividad minera en la Provincia.

 

El proyecto, de 3.449 hectáreas, se emplaza sobre un área con alto potencial geológico (Cu–Au–Mo), caracterizada por una alteración hidrotermal de 2 × 3 km y una anomalía magnética subterránea de aproximadamente 1.000 metros de rostro y profundidad.

 

Trámite administrativo y participación pública

 

La tramitación del IIA incluyó la audiencia pública de septiembre de 2024, en cumplimiento de las Resoluciones Conjuntas N° 15/24 y N° 90/24, con la participación de la comunidad local, autoridades municipales, técnicos provinciales y organismos sectoriales. Las observaciones y objeciones fueron respondidas en informes formales, cumpliendo el procedimiento legal vigente.

 

En julio de 2025, la Dirección de Minería (Res. N° 246/25) y la Dirección de Protección Ambiental (Res. N° 64/25) aprobaron el IIA actualizado, habilitando la ejecución de una campaña de perforación diamantina sobre el sistema pórfido identificado.

 

Asimismo, KOBREA también obtuvo el permiso de uso de agua otorgado por el Departamento General de Irrigación de Mendoza, condición indispensable para operar el campamento y realizar perforaciones.

 

La labor de GRB Legal -junto con distintos asesores técnicos externos- abarcó:

 

  • Elaboración y defensa técnica-jurídica del IIA;
  • Interlocución con órganos técnicos provinciales;
  • Coordinación con consultoras ambientales;
  • Respuesta a observaciones formales y sustanciales de las autoridades locales.

Esta estrategia multidisciplinaria aseguró el cumplimiento normativo y la viabilidad técnica del proyecto.

 

Proyección e impacto institucional

 

El caso El Perdido consolida un precedente de seguridad jurídica para nuevos inversores y refuerza la imagen de Mendoza como jurisdicción minera con reglas claras. Impulsa Mendoza destacó el logro como prueba de estabilidad y predictibilidad regulatoria, base para el desarrollo planificado del MDMO. La relevancia de esta aprobación trasciende el propio proyecto. Dentro del MDMO I, es El Perdido el que lidera la vanguardia, demostrando el potencial y la viabilidad de la inversión minera en la provincia.

 

Entre el mes de noviembre de 2025 y abril de 2026, se contempla la construcción de aproximadamente 14 kilómetros de camino de acceso, la instalación de un campamento de exploración temporal y, lo más esperado, las actividades de perforación diamantina en el sistema de pórfido de cobre y oro.

 

Con un enfoque diseñado para garantizar sostenibilidad y responsabilidad ambiental, el plan operativo incluye:

 

  • Controles de efluentes;
  • Uso de aditivos biodegradables;
  • Monitoreo geotécnico en tiempo real.

El Proyecto El Perdido ejemplifica cómo la exploración minera puede avanzar en un marco regulatorio estricto, con asesoramiento jurídico especializado y procesos participativos documentados.

 

GRB Legal reafirma su compromiso de acompañar junto con el resto de los asesores a KOBREA en las próximas etapas, garantizando cumplimiento normativo, solidez legal y gestión ambiental responsable, proyectando el potencial del distrito en el mapa minero nacional.

 

 

 

 

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan