México
Ley de Operación e Innovación Digital para la Ciudad de México

El pasado 31 de diciembre de 2018, se publicó en la gaceta oficial el Decreto que expide la Ley de Operación e Innovación Digital para la Ciudad de México (“la Ley”).

 

La Ley crea la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (“la Agencia”), la cual tendrá a su cargo el diseño y coordinación de política pública para la Ciudad de México en los campos de la gestión de datos, gobernanza tecnológica y conectividad, entre otros. Para tales fines, la Agencia creará e implementará soluciones tecnológicas y establecerá laboratorios de innovación. Dentro del rango de actividades inherentes a la Agencia, está el trabajo con terceros para la compra, operación, venta, intercambio o renta de capacidad de redes de telecomunicaciones e infraestructura de comunicaciones, con la meta de proveer acceso a redes en todos los edificios públicos e instalaciones del gobierno de la Ciudad de México, así como en escuelas, bibliotecas, transporte público y otros espacios públicos.

 

La Ley también señala mejoras regulatorias para hacer a la Ciudad de México más competitiva, incluyendo la creación de medios para identificación oficial y una plataforma para servicios. Asimismo, se busca incrementar la transparencia en egresos y contrataciones públicas, por medio del establecimiento de un sistema de acceso público para su monitoreo y la implementación de mejores herramientas para detectar potenciales conflictos de interés en procesos de contratación pública.

 

Además, la Ley prevé nuevas reglas para la gestión y el uso de los datos obtenidos y generados por el gobierno local de la Ciudad de México cuya implementación y supervisión estará a cargo de la Agencia con base en las políticas públicas emitidas para tal efecto.

 

Con esta importante Ley, se espera que el gobierno de la Ciudad de México pueda tener un mejor control sobe el gasto público, proporcione mayor transparencia en contrataciones públicas, reduzca la corrupción y ofrezca mejores oportunidades a inversionistas potenciales.

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan