Más de 100 profesionales del sector asistieron a un evento con entradas agotadas que exploró el futuro de la tecnología legal
La Smart Arena Samsung de Milán acogió una nueva edición de “Legaltech in Action” del Global LegalTech Hub (GLTH), con una participación extraordinaria de abogados, directores jurídicos, tecnólogos, startups y empresas.
El evento, completamente sold out, confirmó el creciente interés por la innovación legal en Italia y dejó a numerosos colegas en lista de espera.
Mirar el presente para entender hacia dónde vamos
La apertura del encuentro, a cargo de Diana Vaccaro y Simonetta Buccellato (actuales líderes de Alianzas Internacionales del GLTH), marcó el tono de la jornada: entender qué está ocurriendo hoy para prepararse para 2026. En su intervención, subrayaron la importancia de identificar el punto de partida del sector para construir el futuro.
Las mesas redondas —ágiles y breves, concebidas casi como introducción y estímulo para la parte tecnológica— permitieron definir el estado actual, los principales pain points y los próximos desafíos a superar, tanto en los despachos de élite como en los departamentos jurídicos de las empresas.
En el primer bloque, “Legaltech 2026: La visión de los despachos”, moderado por Tobia Croff, Valentina Barbanti (Allen & Overy), Antonio Vitali (Tremonti Romagnoli Piccardi) y Carlo Impalà (Morri Rossetti) ofrecieron una visión auténtica de cómo los grandes despachos están revisando su estructura, cultura y estrategia tecnológica.
Las soluciones que están cambiando el sector
Tras los paneles introductorios, la parte central del evento dio espacio a 12 empresas tecnológicas, que presentaron sus soluciones en pitches rápidos de 3 minutos, ofreciendo una panorámica concreta de las herramientas que están redefiniendo el ámbito legal.
Muchos de los softwares presentados aún no operan en el mercado italiano, y el interés suscitado entre los asistentes confirmó la innovación como una palanca competitiva real.
Empresas: visión y valentía
El tercer bloque reunió a representantes de grandes corporaciones en una mesa redonda moderada por Alessio Santoriello. Scewit Ghebreweld (IBM), Gianluca Campus (PwC) y Oscar Bartoli (CaixaBank) compartieron visiones y prácticas concretas sobre innovación.
Destacó la presencia de CaixaBank, uno de los mayores grupos bancarios de Europa: Oscar Bartoli viajó desde Barcelona especialmente para aportar al debate italiano una perspectiva avanzada e internacional. En su intervención señaló que la tecnología ha transformado profundamente la forma en que las empresas perciben la asesoría jurídica externa.
La mañana concluyó con un momento de síntesis y reflexión liderado por Giuseppe Vaciago, junto a Franco Toffoletto (Toffoletto De Luca Tamajo), Massimo Sterpi (Gianni & Origoni) y Alessandro del Bono (Deloitte).
El debate final recogió las voces de muchos de los presentes en un clima de auténtica colaboración, seguido de un cóctel informal donde las conversaciones se convirtieron en conexiones reales.
6 de mayo de 2026: el próximo evento ya tiene fecha
El éxito de Milán deja una certeza: el futuro del Derecho pasa por la tecnología, pero también por el encuentro entre personas.
El próximo evento del GLTH en Italia se celebrará el 6 de mayo de 2026 y se construirá a partir del feedback recibido durante esta jornada, dirigido principalmente a los miembros del GLTH y a invitados. El espacio y la ciudad están aún por definir: Milán, Bolonia, Turín y Roma son fuertes candidatas.
En palabras de Albert Ferré, vicepresidente del GLTH: “Desde nuestro primer evento en 2024, el mercado legal italiano ha dejado de ser un país en busca de respuestas sobre el LegalTech: hoy es un ecosistema que sabe formular las preguntas correctas. En 2026, sin duda, veremos surgir soluciones capaces de ofrecer respuestas concretas — y estaremos aquí para compartirlas con toda la comunidad legaltech.”
Opinión
PAGBAM
opinión
ver todosKabas & Martorell
Ojam IP





















































































































