Nueva regulación de la publicidad de productos para la salud y de consumo

La Disposición ANMAT N° 4059/2025 actualiza y regula la publicidad de una amplia gama de productos para la salud y de consumo, dirigida al público en general. Esta normativa abarca tanto los medios de comunicación tradicionales (radio, TV, gráfica) como los digitales (online). 

Abajo los puntos clave:

Productos alcanzados:

 

  • Especialidades medicinales y medicamentos herbarios de venta libre.
  • Productos alimenticios y suplementos dietarios.
  • Cosméticos para higiene personal y perfumes.
  • Productos higiénicos descartables (de uso externo e intravaginal).
  • Productos domisanitarios de Riesgo I y II (venta libre).
  • Productos médicos de "uso sin prescripción".
  • Productos de diagnóstico de uso in vitro para autoevaluación.

Principios Generales de la Publicidad: Toda publicidad debe cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Autorización Previa: Sólo se pueden publicitar productos que ya cuenten con la autorización correspondiente de la autoridad sanitaria.
  • Información Veraz: La publicidad debe ser objetiva, veraz, precisa y clara, promoviendo un uso adecuado y seguro del producto, sin generar engaños o equívocos.
  • Lenguaje Accesible: Debe utilizar un lenguaje comprensible para el público general.

Requisitos obligatorios en los anuncios:

 

  • Nombre del producto: Debe figurar el nombre comercial o la denominación tal como fue aprobado.
  • Leyendas de Advertencia: Se deben incluir leyendas específicas y claramente legibles según la categoría del producto. Otorga ejemplos referidos a medicamentos de venta libre o suplementos dietarios.
  • Respaldo Científico: La información científica o técnica referida en la publicidad debe estar a disposición de la ANMAT.
  • Profesionales: Si un profesional de la salud recomienda el producto, debe incluirse su número de matrícula profesional.

Prohibiciones en la publicidad:

 

  • Ser engañosa: No puede contener información falsa, exagerada o ambigua.
  • Atribuir propiedades no autorizadas: No se pueden publicitar acciones terapéuticas, nutricionales o de otra índole que no hayan sido aprobadas por la autoridad sanitaria.
  • Sugerir que un medicamento es un alimento o cosmético, o viceversa.
  • Provocar temor o angustia, sugiriendo que la salud se verá afectada si no se usa el producto.
  • Usar el logo de ANMAT o frases como "Publicidad autorizada por la Autoridad Sanitaria".
  • Ser dirigida a niños sin el consejo de un adulto, ni utilizar niños para promocionar productos de uso pediátrico.

 

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

El uso de la inteligencia artificial para la conformación del conjunto de elementos de juicio sobre cuya base se adoptará la decisión judicial (1)
Por Gabriel Omar Gatti (2) y Paula Pongiglione (3)
elDial.com
detrás del traje
Nos apoyan