El Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC), a cargo de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, se creó a raíz del incremento de los ciberdelitos y de la cantidad de personas afectadas por estos, y, especialmente, al considerar el carácter trasnacional que tienen estos delitos. Con el objetivo de combatirlos a nivel federal e internacional, el programa ForCIC asumió la responsabilidad de coordinar, asistir y brindar asesoramiento en técnicas de seguridad de las infraestructuras digitales y en técnicas de investigación en materia de ciberdelitos o delitos en los que se haga uso de la tecnología.
Además, se invitó a todas las provincias y a la Cuidad Autónoma de Buenos Aires a participar del programa. Para mejorar la colaboración federal en el marco del programa ForCIC, se implementó la Unidad 24/7, que tiene como objetivo que las jurisdicciones puedan brindar asesoramiento y asistencia a través de puntos de contacto que estén disponibles las 24 horas del día. A su vez, las jurisdicciones que participen de este programa deberán realizar un informe mensual con las estadísticas de las investigaciones realizadas en materia de ciberdelitos.
Asimismo, el programa ForCIC establece diferentes objetivos, entre ellos:
- incrementar las capacidades de prevención, detección, análisis y respuesta ante incidentes cibernéticos y de investigación del ciberdelito;
- fortalecer las actividades de investigación del ciberdelito;
- elaborar métricas acerca de las situaciones de ciberseguridad que puedan impactar en las jurisdicciones y/o en los intereses fundamentales de la Nación;
- coordinar, asistir y/o brindar asesoramiento técnico durante las investigaciones cuando le fuera requerido;
- implementar mecanismos para concientizar y comunicar acerca de los incidentes cibernéticos y sobre el ciberdelito en el ámbito nacional e internacional.
El programa ForCIC busca cumplir con los objetivos planteados a través del fortalecimiento del Comité de Respuestas de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) −para la prevención, detección y análisis de ataques e incidentes cibernéticos−, del Centro de Sinergia Cibernética de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales (CS5) y del desarrollo de un Plan de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad.
A su vez, se implementarán acciones para fortalecer las capacidades de las áreas de formación de las fuerzas policiales y de seguridad tanto a nivel nacional como provincial en materia de ciberseguridad e investigaciones del ciberdelito.
Por último, además de fomentar la adhesión de todas las provincias al ForCIC, el programa también busca implementar acuerdos de colaboración y cooperación entre el sector publico y el privado, a nivel nacional e internacional, para poder abordar la situación actual en materia de ciberdelitos.
Por Gustavo P. Giay, Diego Fernández, Andrés O'Farrell y Camila Noel Lopez Vergara
Artículos
TANOIRA CASSAGNE


opinión
ver todosDiaz Bobillo, Vittone, Carassale, Richards & Goyenechea Abogados
PASSBA
Abeledo Gottheil Abogados
TCA Tanoira Cassagne
detrás del traje
Nos apoyan
