Revocan la Intervención Judicial en Papel Prensa

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dejó sin efecto la intervención  judicial en la empresa Papel Prensa S.A. que había sido dispuesta por el juez Eduardo Malde en marzo pasado, y revocó el nombramiento del coadministrador judicial que había sido designado a instancias del Gobierno.

Al hace lugar al planteo presentado por Papel Prensa, los camaristas dejaron sin efecto la intervención solicitada por el sectario de Comercio Interior Guillermo Moreno y la Comisión Nacional de Valores (CNV) y dispuesta por el Juez Eduardo Malde.

Los jueces decidieron adoptar dicha decisión luego de declarar la nulidad de dos resoluciones de la CNV en base a las cuales el juez Malde había dispuesto la intervención, indicando entre otras cosas, que se había violado el “derecho de defensa” de la empresa.

"En el caso en análisis, no se dan los presupuestos exigidos por el ordenamiento procesal (verosimilitud del derecho invocado y peligro en la demora) como tampoco existe un peligro grave que pudiera afectar la marcha de la sociedad, puesto que sin perjuicio que la petición cautelar se sustenta en resoluciones administrativas declaradas nulas, no esgrime la CNV otros argumentos concretos -como ut supra se analiza- que permitan sostener el decreto cautelar", sostuvieron los camaristas.

A raíz de esta resolución, cesó la actuación de Martín Arecha como interventor coadministrador, recobrando la empresa la normal administración societaria a través de los órganos que se regulan en la Ley de Sociedades Comerciales.

En el fallo firmado por unanimidad por los camaristas Juan R. Garibotto, José Luis Monti y Alfredo Kölliker Frers, quienes integran la Sala C también dejaron sin efecto la suspensión de lo resuelto en la reunión de Directorio del 4 de noviembre, donde la firma había cambiado de presidente y aprobó los balances, así como también lo decidido en posteriores encuentros, el último de ellos realizado el 3 de febrero último.
 

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan